Madrid
Carmena saca adelante la ordenanza de movilidad para “pacificar el tráfico” y mejorar la “convivencia vial”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Gobierno Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el proyecto de ordenanza municipal para “pacificar el tráfico” y mejorar la “convivencia vial”, que aún tendrá que ser aprobado en el Pleno del Ayuntamiento.
Según informó este jueves el Consistorio, se han estimado 267 alegaciones, algo más del 25% de las 1.057 alegaciones presentadas, se ha adoptado la velocidad de 30 Km/h para las calles de un carril único o de uno por sentido, se regularán por primera vez los vehículos de movilidad urbana, y se introducen también los requisitos para los sistemas de movilidad compartida.
Esta ordenanza, elaborada por el Área de Medio Ambiente y Movilidad, y en la que han participado también otras áreas, como el de Desarrollo Urbano Sostenible y el de Salud, Seguridad y Emergencias, tiene como objetivo “conseguir una mejor convivencia y mayor seguridad vial, una movilidad más sostenible y la protección de determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o los entornos escolares u hospitalarios, favorecer el transporte público frente al privado y potenciar la movilidad peatonal y ciclista”.
Además, se recogen los cambios en movilidad previstos en el Plan A, como la creación de la Zona de Bajas Emisiones Madrid Central y los criterios de acceso a la misma, según la función o servicio a prestar en la zona y el distintivo ambiental del vehículo.
Por otra parte, regulará la movilidad compartida por primera vez, pudiendo adoptar así medidas para equilibrar territorialmente estos servicios, promoviendo su disponibilidad en la totalidad del término municipal, y limitar el número de vehículos en el espacio público por motivos de seguridad vial, ciudadana, protección del tránsito peatonal u otros debidamente justificados.
FOMENTO DE LA MOVILIDAD CICLISTA
La ordenanza incorpora una serie de medidas para favorecer y fomentar la movilidad ciclista, que, como norma general, deberá circular por la calzada y vías ciclistas, excepto en el caso de los menores de 12 años acompañados por una persona adulta a pie, que podrán ir por zonas peatonales.
Se permitirá la circulación en ambos sentidos en calles residenciales, aquellas con velocidad de 20 km/h o inferior, y ciclocalles, excepto cuando exista señalización que lo prohíba, y en la red viaria local cuando esté señalizada a tal efecto.
Además, como novedad recogida tras las alegaciones, se permitirá el anclaje a vallas u otros elementos de mobiliario urbano, excepto bancos y marquesinas, siempre que no afecte a la funcionalidad o acceso a los mismos.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2018
AMI/gja