Paro
UGT cree que las cifras del paro “reclaman un cambio de políticas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT afirmó que las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) reveladas este jueves por el INE “reclaman un cambio de políticas” porque “muestran que la fase de expansión económica que vive España se ha nutrido de empleo de baja calidad”.
Según el sindicato, las medidas tomadas por el anterior Gobierno del Partido Popular en materia de economía (y en especial la reforma laboral), permiten “la extensión de la precariedad y de la desigualdad en el mercado laboral”.
Para sustentar esta afirmación, UGT se basa en tres de los datos publicados en la EPA. Respecto a la tasa de ocupación de las mujeres, es del 57,97%, con lo que se sitúa más de 11 puntos por debajo de la masculina (69,1%).
Por su parte, la tasa de temporalidad creció este trimestre hasta valores máximos, llegando al 26,8% de los asalariados. Además, la parcialidad involuntaria se situó en el 54,2%.
De este modo, la organización sindical recalca “los peligros que entraña este modelo de crecimiento, basado en la precariedad y los bajos costes”. En opinión de UGT, el cambio en las políticas económicas y de empleo “es imprescindible” y debería pasar por “la protección de las personas y el impulso de las políticas activas desde lo público”.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2018
ASJ/gja