Ampliación

Paro

El desempleo baja en 306.000 personas en el segundo trimestre y la tasa de paro se sitúa en el 15,28%

- La ocupación aumentó en 469.900 personas, el mayor incremento trimestral en la serie histórica

MADRID
SERVIMEDIA

El número de parados bajó en España en el segundo trimestre del año en 306.000 personas, con lo que el número total de desempleados se sitúa en 3.490.100, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos de Estadística, en términos porcentuales, el número de parados descendió un 8,06%. En términos desestacionalizados, la bajada del desempleo en el segundo trimestre fue del 4,09%. En los 12 últimos meses, el paro disminuyó en 424.200 personas (–10,84%).

La tasa de paro se situó en el 15,28%, lo que supone 1,46 puntos menos que en el trimestre anterior. En el último año, esta tasa descendió en 1,94 puntos. El desempleo se redujo entre abril y junio en todos los sectores: en los Servicios bajó en 181.100, en la Construcción en 31.500, en la Agricultura en 20.000 y en la Industria en 19.200.

Por comunidades, el descenso trimestral del paro fue general. Las mayores bajadas las registraron Andalucía (65.400 parados menos), Comunidad de Madrid (–45.900) y Comunidad Valenciana (–32.600). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se produjeron en Andalucía (89.900 menos), Comunidad Valenciana (–71.400) y Cataluña (–65.500).

Por sexo, el número de hombres en paro disminuyó en 166.800 este trimestre, situándose en 1.673.900. Entre las mujeres, el desempleo se redujo en 139.200, hasta 1.816.200. La tasa de paro femenina bajó 1,46 puntos y se situó en el 17,08%. Mientras, la masculina lo hizo en la misma cuantía y quedó en el 13,72%.

Por edad, se observa un descenso del paro este trimestre entre los de 25 a 54 años (271.600 parados menos) y entre los de 55 años y más (–41.800). Por el contrario, el número de parados subió en 7.400 entre los jóvenes de 16 a 24 años.

OCUPACIÓN

Por su parte, el número de ocupados aumentó en 469.900 personas en el segundo trimestre de 2018 respecto al trimestre anterior (un 2,49%) y totalizó 19.344.100 ocupados. Se trata del mayor incremento trimestral de ocupados observado en la serie histórica EPA. En términos desestacionalizados, la variación trimestral fue del 1%. En los últimos 12 meses, el empleo creció en 530.800 personas (un 2,82%).

La ocupación aumentó entre abril y junio en 12.100 personas en el sector público y en 457.800 en el privado. En los 12 últimos meses creció en 416.700 personas en el sector privado y en 114.100 en el público.

Por su parte, los asalariados aumentaron en el segundo trimestre en 465.100 personas. Este incremento se reparte prácticamente a partes iguales entre contratos temporales (233.700 más) e indefinidos (231.400). En variación anual, el número de asalariados creció en 567.000 (el empleo indefinido se incrementa en 416.200 personas y el temporal en 150.800). El número de trabajadores por cuenta propia subió en 3.500 este trimestre, pero bajó en 35.900 en los 12 últimos meses.

Por sectores, la ocupación aumentó en los Servicios (371.400 más), en la Construcción (63.400) y en la Industria (46.400), y bajó en la Agricultura (11.300 menos). En el último año, en Servicios se registraron 373.000 ocupados más, en Industria 86.200 y en Construcción 81.600. Por el contrario, la Agricultura perdió 10.100 ocupados.

Atendiendo a la ocupación por regiones, este trimestre se produjeron incrementos de empleo en todas las comunidades autónomas. Los mayores se dieron en Islas Baleares (85.400 más), Andalucía (64.700) y Cataluña (57.200). En el último año, los mayores aumentos del número de ocupados se observaron en Cataluña (89.900), Comunidad de Madrid (85.200) y Comunidad Valenciana (84.900). Por su parte, en Asturias se redujo en 6.700 personas.

Por otra parte, el número de activos aumentó en el primer trimestre en 163.900, hasta 22.834.200. La tasa de actividad subió 34 centésimas y se sitúa en el 58,80%. En el último año la población activa se incrementó en 106.600 personas.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2018
MMR/gja