Banco de España
La riqueza financiera de los hogares españoles se mantuvo estable en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La riqueza financiera neta de los hogares españoles se situó en 1,36 billones de euros en el primer trimestre de 2018, manteniéndose estable respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
En relación con el PIB, los activos financieros netos representaron el 116%, ratio que es 4,6 puntos porcentuales inferior a la de un año antes.
El total de activos financieros del sector de hogares alcanzó al final del primer trimestre de 2018 un importe de 2,13 billones de euros, 4 billones inferior al observado en el mismo trimestre del año anterior.
Según explicó el Banco de España, “esta ligera disminución fue el resultado de una adquisición neta de activos financieros de 19 billones de euros durante los últimos cuatro trimestres que fue más que compensada por el efecto negativo de la disminución de los precios de los activos de 24 billones de euros, fundamentalmente, en los de renta variable”.
En relación con el PIB, los activos financieros totales de los hogares representaron un 181,6% a finales del primer trimestre de 2018, lo que significa casi 8 puntos menos que un año antes.
El grueso de los activos financieros de los hogares se encontraba a finales del primer trimestre de 2018 en efectivo y depósitos (el 40% del total), seguido de participaciones en el capital (25%), seguros y fondos de pensiones (17%) y participaciones en fondos de inversión (15%).
Las participaciones en fondos de inversión, apuntó el Banco de España, fueron el componente que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (con un aumento de 1,2 puntos) en este último año, mientras que el peso de las participaciones en el capital fue el que más cayó (-1,8 puntos).
Por sectores institucionales, las sociedades no financieras y el sector de hogares obtuvieron unos saldos positivos del 2,2% y del 0,4% del PIB, respectivamente.
Las instituciones financieras mostraron un superávit del 2,4 % del PIB, mientras que el saldo de las operaciones financieras netas de las administraciones públicas representó un -2,9 % del PIB en el mismo período.
La deuda bruta de las sociedades no financieras y de los hogares se situó en el 156,4 % del PIB, 9,4 puntos porcentuales por debajo de la ratio registrada a finales del mismo trimestre del año anterior.
Por sectores institucionales, la deuda no consolidada representó en el mismo periodo un 95,9 % del PIB en las sociedades no financieras y un 60,5 % en los hogares.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2018
IPS/caa