Estabilidad presupuestaria
La Airef publica las estimaciones en las que se basa el Gobierno para modificar los objetivos de déficit
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) indicó este viernes que estima un escenario central de déficit para el conjunto de las administraciones públicas del 2,7% en 2018 y del 2,2% en 2019.
Así se refleja en su estudio ‘Escenario macroeconómico y presupuestario de 2018 y 2019 bajo el supuesto de políticas constantes’, realizado por petición del Consejo de Ministros a la Airef, y sobre el que el Gobierno se ha basado para modificar los objetivos de déficit. En base a este informe, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, anunció ayer la decisión de elevar el objetivo de déficit desde el 2,2% fijado por el Gobierno del PP hasta el 2,7% para 2018, y del 1,3% al 1,8% en 2019, aunque, explicó, la estimación de la Airef es que, de no implantar nuevas medidas, el próximo año el déficit sería del 2,2%.
Además, este viernes, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, indicó tras la reunión del Consejo de Ministros la modificación de los objetivos de déficit de 2020 (elevándolo del 0,5% previsto anteriormente al 1,1%) y de 2021 (que se modifica del superávit del 0,1% fijado por el anterior Gobierno hasta un déficit del 0,4%).
Según explicó la Airef, “el ejercicio realizado consiste en una previsión de las magnitudes macroeconómicas y fiscales orientada a derivar el saldo presupuestario más probable para el conjunto de las administraciones públicas en 2018 y 2019, en ausencia de nuevas medidas de política presupuestaria, tributaria u otras políticas económicas que puedan tener un impacto significativo sobre la evolución de la actividad económica, el nivel de precios o las cuentas públicas”.
De esta forma, de cara a 2019 la intención del Gobierno es salvar las cuatro décimas de diferencia existentes entre la estimación actual (2,2%) y el nuevo objetivo (1,8%) a través de medidas como, entre otras, la presentación de un paquete fiscal (impuesto digital, a la banca, reforma del impuesto de sociedades) que permita al Estado ingresar más recursos.
En este sentido, la Airef explicó que sus previsiones “pueden servir como punto de partida para el diseño por parte del Gobierno de una senda que incluya, en su caso, medidas de política económica y fiscal”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2018
IPS/gja