Medio marino
Oceana revela docenas de casos de pesca ilegal en áreas protegidas del Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oceana difundió este jueves un informe en el que revela 41 casos potenciales de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el mar Mediterráneo basándose en datos de Global Fishing Watch. Estos hallazgos se han presentado y debatido en dos reuniones gubernamentales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), sin que los países aclararan qué sanciones habían aplicado o si emprenderían alguna acción punitiva.
El informe de Oceana aporta pruebas de presuntas actividades pesqueras ilegales dentro de Zonas Restringidas de Pesca, creadas para proteger juveniles, corales y otros hábitats amenazados, según informó esta organización en un comunicado.
En concreto, esta organización identificó más de 20 barcos de arrastre de fondo italianos que presumiblemente habían faenado durante más de 10.000 horas en un área restringida para proteger juveniles de merluza en el Canal de Sicilia, donde la población de esta especie sufre una elevada sobrepesca.
La ONG indicó que esta situación podría ser incluso más grave, ya que fuentes oficiales han confirmado actividades pesqueras de buques abanderados por otros países (Túnez, por ejemplo) que no usan Sistema de Identificación Automática y, por ello, no fueron detectados en el análisis de Oceana. La merluza es la especie que registra mayor sobrepesca en el Mediterráneo, con una media de siete veces por encima de los niveles sostenibles.
Italia es el mayor infractor por pesca de arrastre de fondo en zonas de cría de merluza y gamba blanca, dos especies que sufren sobrepesca.
“Aunque los gobiernos de los países mediterráneos se han comprometido a combatir la pesca pirata como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la hora de la verdad hacen oídos sordos a los presuntos casos que tienen más cerca, en el mismo Mediterráneo. Los datos recopilados por Oceana señalan buques pesqueros fácilmente identificables que transgreden flagrantemente áreas protegidas”, afirmó Lasse Gustavsson, director ejecutivo de Oceana Europa.
Gustavsson sentenció que “los países costeros no hacen nada para que se respete la ley”. “El Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, por encima del 90% de los stocks pesqueros. La inacción de los gobiernos pone en peligro el futuro de la pesca en el Mediterráneo y el de más de 300.000 pescadores y sus familias que dependen de ella para su alimentación y sustento”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2018
MGR/caa