Habitantes

España es el tercer país de la UE con la tasa de natalidad más baja

- La población comunitaria sube a 513 millones gracias a la inmigración

MADRID
SERVIMEDIA

España ocupa el tercer puesto de los países de la UE con la tasa de natalidad más baja (8,4 nacimientos por cada 1.000 residentes), sólo por detrás de Italia (7,6) y de Grecia (8,2), según datos dados a conocer este martes por Eurostat, que es la oficina comunitaria de estadísticas.

La población de la UE era de 512,6 millones de habitantes a fecha del 1 de enero de 2018, en comparación con los 511,5 millones del año anterior. En 2017 se registraron más muertes (5,3 millones) que nacimientos (5,1 millones) en la Unión Europea, lo que significa que el cambio natural fue negativo y que el crecimiento poblacional de 1,1 millones se debió a la inmigración neta.

Alemania es el Estado miembro de la UE más poblado (82,9 millones de habitantes), seguida de Francia (67,2 millones), Reino Unido (66,2 millones), Italia (60,5 millones), España (46,7 millones) y Polonia (38,0 millones).

La población de la UE aumentó el año pasado en 19 países y disminuyó en nueve. El mayor incremento se produjo en Malta (+32,9 por cada 1.000 residentes), por delante de Luxemburgo (+19,0), Suecia (+12,4), Irlanda (+11,2) y Chipre (+11,0), en tanto que los principales descensos se produjeron en Lituania (-13,8), Croacia (-11,8), Letonia (-8,1), Bulgaria (-7,3) y Rumanía (-6,2). En el caso de España, hubo una caída de 1,7 habitantes por cada 1.000 residentes.

MENOS NACIMIENTOS EN EL SUR

Por otro lado, un total de 5,1 millones de bebés nacieron en la UE durante 2017, lo que supone casi 90.000 menos que en 2016. Las tasas de natalidad brutas más altas se registraron en Irlanda (12,9 por cada 1.000 residentes), Suecia (11,5) y Reino Unido y Francia (ambos con 11,4).

Por el contrario, las tasas de natalidad más bajas se produjeron en países sureños: Italia (7,6), Grecia (8,2), España y Portugal (8,4), Croacia (8,9) y Bulgaria (9,0). La tasa bruta de natalidad en la UE fue de 9,9 por cada 1.000 residentes.

El año pasado hubo 5,3 millones de muertes en la UE, 134.200 menos que en 2016. Irlanda (6,3 por cada 1.000 habitantes), Chipre (7,0), Luxemburgo (7,1) tuvieron las tasas brutas de mortalidad más bajas, seguidos de Malta (7,6), Países Bajos (8,8) y España y Francia (9,0).

En el extremo opuesto se sitúan Bulgaria (15,5), Letonia (14,8), Lituania (14,2), Hungría (13,5) y Rumanía (13,3). La tasa bruta de mortalidad fue de 10,3 por cada 1.000 residentes en la UE.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2018
MGR/caa