Impuestos

CEOE lamenta que “se vuelva a señalar” a las empresas en el pago de impuestos

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha lamentado que “se vuelva a señalar” a las empresas en el pago de impuestos, tras las últimas medidas fiscales anunciadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fuentes de la patronal española hicieron estas declaraciones a Servimedia ante las medidas que pretende adoptar el Ejecutivo, como fijar un tipo mínimo en el Impuesto de Sociedades a partir del cual las empresas no podrán aplicarse deducciones añadidas, nuevos impuestos a la banca y empresas tecnológicas y deducciones al fomento de la igualdad.

CEOE se ha manifestado en numerosas ocasiones contraria a una subida de impuestos o a la creación de nuevas figuras. En el caso del Impuesto de Sociedades, la patronal española publicó un documento titulado ‘Impuestos y Empresas. Análisis de la tributación empresarial’, en el que asegura que las grandes compañías pagan un tipo efectivo del Impuesto de Sociedades del 19,2%, “en línea con la presión fiscal por este impuesto en muchos de los países de la Unión Europea”.

En este documento, la patronal española puntualiza que “el 7% de tributación que se ha recogido en diversas manifestaciones a lo largo del último año, no refleja la realidad como se pone de relieve al analizar los datos de la Agencia Tributaria”.

Explica que el tipo efectivo sobre resultado contable que pagaron las grandes empresas en 2014 fue del 6,9%, pero este criterio “se ha utilizado de manera incorrecta para tratar de medir la presión fiscal empresarial”, ya que "el Impuesto sobre Sociedades no se paga sobre el resultado contable, sino sobre la base imponible positiva".

En este sentido, se remite al informe anual de recaudación tributaria de la Agencia Tributaria para 2015 en el que se refleja que los grupos empresariales pagaron en 2014 el 19,2% por tipo efectivo sobre la base imponible en Impuesto de Sociedades.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2018
MMR/gja/caa