Ampliación

Moción Parlament

El Gobierno espera “inteligencia política” por parte de la Generalitat

- Tras anunciar que impugnará la moción independentista del Parlamento catalán

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno central anunció este viernes que “impugnará” ante el Tribunal Constitucional (TC) la moción en favor de la independencia que aprobó el jueves el Parlamento de Cataluña y acto seguido mostró su deseo de que haya “inteligencia política” por parte de la Generalitat ante la reunión del presidente Pedro Sánchez con Quim Torra, jefe del Govern catalán.

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, hizo este anuncio nada más empezar la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, convocada para dar cuenta de los temas tratados en la reunión del Gabinete que preside Pedro Sánchez.

Celaá recordó que este trámite de recurrir ante el TC requiere del dictamen del Consejo de Estado, el cual, dijo, ya se ha solicitado, y agregó que "en cuanto lo tengamos, presentaremos impugnación”.

Aseguró que el Ejecutivo representa al Estado y “no tiene duda” de que la moción del Parlament “ha vulnerado” las sentencias del TC y del Estatut, como han recordado los propios letrados de la Cámara catalana, y por eso el Gobierno “impugna esa moción en defensa de la Constitución española y del Estado".

Si bien quiso diferenciar este anuncio de lo que se espera, políticamente, de la reunión de Sánchez con el presidente de la Generalitat del próximo lunes en el Palacio de la Moncloa.

CAMINO POLÍTICO

La impugnación, dijo, se hace “en defensa” de la Constitución y del Estado, “esto va por un camino, el jurídico, la legalidad; y la política por otro, y a nosotros nos corresponde hacer política”. “El Gobierno tiene y mantiene consistentemente la determinación de seguir transitando un camino político con Cataluña”, agregó.

Por eso, reconoció que el Ejecutivo tiene “grandes esperanzas” de que la reunión “salga muy bien” y de ahí que vaya “cargado con una agenda que trata de asuntos de muchísimo interés para la totalidad de los catalanes”.

La reunión de este lunes de Pedro Sánchez con Quim Torra acaparó la mayoría de las preguntas y Celaá señaló que desde el Ejecutivo van con “fuerza, ilusión y firmeza” y esperan “la reciprocidad” porque “hay que trabajar en política. Esto es un itinerario, el cauce de la política, los otros ya están ensayados, queremos abrir caminos políticos de interés para todos los ciudadanos. Esperamos que las fuerzas políticas de Cataluña así lo entiendan y transiten el mismo espacio al Gobierno de España”, afirmó.

Apostó por “abrir espacios de diálogo” y lo que “obviamente” este Gobierno espera, “en justa reciprocidad, es inteligencia política por parte de la Generalitat”, reconoció. En este sentido, la ministra apuntó que el Gobierno trabaja por el interés de la totalidad de los catalanes y, por eso, “va a seguir el procedimiento iniciado de distensión, lo más posible, hasta el final”. “Vamos a intentarlo con todas nuestras fuerzas, la política tiene la obligación de hacerlo”, remachó.

NADA DE AUTODETERMINACIÓN

Además, la portavoz dejó claro que la reclamación del derecho de autodeterminación “no tiene ningún recorrido” porque no existe como tal “en ninguna Constitución de los Estados democráticos homologables”.

“Puede haber segundas reuniones y terceras”, expresó la portavoz, “pero lo más importante es que la primera reunión salga bien”. Y, para ello, el presidente Sánchez “escuchará, analizará y actuará” según las reivindicaciones que aborde Torra en la cita.

Fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia remarcaron que la disposición de Sánchez ante esta cita es “escuchar” al presidente catalán y las propuestas que con total libertad quiera plantear al Estado, ya que la reunión se ha cerrado sin orden del día alguno.

A partir de lo que Torra le traslade, el presidente tomará “la decisión” que estime para Cataluña partiendo de que lo que se empiece a tratar ahora no es más que el “inicio de un camino” que trascurrirá durante años y gobiernos hasta llegar a la solución del problema político.

Así, la actitud del jefe del Ejecutivo central será la de escuchar y canalizar las peticiones de Torra, aunque manteniéndose firme en la defensa del Estado social y de Derecho y de la legalidad fijada en la Constitución y el Estatut.

Desde el Ejecutivo están dispuestos a poner en marcha para Cataluña aquellas medidas que no requieran más que una “acción” del Gobierno. Según fuentes socialistas catalanas, “probablemente” lo más destacado sean los temas relativos a la financiación. La hoja de ruta del también líder de los socialistas está esbozada en la llamada ‘Declaración de Barcelona’, que el PSOE y el PSC ratificaron hace justo ahora un año, el 14 de julio de 2017.

La propia portavoz reconoció que sobre la mesa irán “cuestiones concretas como inversiones, transferencias y normalización del diálogo político. El presidente tiene proyecto para toda España, también para Cataluña”.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2018
MML/gja