Ceapa, CCOO, UGT y STES presentan un voto particular al proyecto de real decreto sobre las becas del próximo curso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación de Sindicatos de Trabajadores de Enseñanza–Intersindical (STEs-I), CCOO, UGT y la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) han emitido un voto particular en el Consejo Escolar del Estado al proyecto de Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2018-2019, y se modifica parcialmente el Real Decreto 1721/2007, de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de becas y ayudas al estudio personalizadas.
Consideran que el informe de la ponencia “no analiza de forma crítica algunos aspectos de la norma” que resultan fundamentales para estas organizaciones y exigen la retirada del proyecto.
“Con el proyecto que se informa, se consolida en nuestro sistema educativo una política de becas y ayudas al estudio que persiste en un modelo que compromete la igualdad de oportunidades en el acceso a la enseñanza, desvirtuando por completo el fin y objeto mismo de la beca o la ayuda, que no es otro que el de eliminar cualquier obstáculo social y/o económico que pueda excluir a los ciudadanos y ciudadanas de la enseñanza y que pueda impedir, por tanto, el derecho de todos y todas a la educación”, argumentan.
Asimismo, los firmantes del voto particular denuncian que el Gobierno “mantiene en inactividad sistemática al Observatorio Universitario de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico”. Este órgano, constituido por el Real Decreto 1220/2010, de 1 de octubre, se creó para asesorar al responsable de estudiar y analizar los resultados de los programas de becas y ayudas al estudio universitario, con el fin de contribuir a la mejora de la equidad, la eficiencia, la eficacia y la transparencia del sistema universitario español.
Ceapa y los sindicatos señalaron que, tras el primer año de aplicación del sistema creado con la modificación del Real Decreto 1721/2007, se ha ido produciendo “una disminución de las cuantías percibidas” y “el aumento exponencial del abandono de los estudios universitarios”. Del mismo modo, han manifestado que resulta “especialmente grave” la situación de aquellos alumnos que, al no haber podido aprobar la mitad de los créditos, además de perder el derecho a la beca, deben reintegrar el importe de esta sin disponer de recursos para hacerlo.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2018
FGH/gja