Industria farmacéutica
La inversión en I+D de la industria farmacéutica en España crece un 5,7% en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión en I+D de la industria farmacéutica asentada en España alcanzó los 1.147 millones de euros en 2017, lo que supone un aumento del 5,7% respecto al año anterior, según datos de la Encuesta sobre Actividades de I+D que realiza Farmaindustria cada año.
Según informó este jueves Farmaindustria, estas cifras “confirman la tendencia al alza iniciada hace cuatro años y constituye un nuevo récord histórico para el sector farmacéutico innovador, que consolida así su posición de liderazgo en I+D industrial, ya que representa más del 20% del total español”.
La encuesta también puso de relieve que el mayor incremento de la inversión en I+D el año pasado correspondió a proyectos de investigación desarrollados en colaboración con hospitales y centros públicos y privados de investigación (extramuros), capítulo que creció casi un 10% hasta alcanzar los 542,1 millones de euros (el 47,2% del total), mientras que la inversión intramuros registró una ligera alza del 2,2%, hasta los 605,4 millones.
A este respecto, el presidente de Farmaindustria, Jesús Acebillo, afirmó que “la cifra de inversiones en I+D extramuros refleja hasta qué punto la industria farmacéutica es el principal dinamizador del tejido investigador en España, y de la investigación pública en especial,”.
Este aumento continuado de la inversión en los últimos años se ha producido en un periodo de crecimiento moderado del gasto público en medicamentos, en un marco de colaboración entre industria y Gobierno. “Cuando se genera predictibilidad y confianza las compañías farmacéuticas pueden incrementar de forma notable su inversión en I+D”, añadió.
Al igual que en años anteriores, todas las comunidades autónomas fueron receptoras de inversiones extramuros de la industria farmacéutica, con los hospitales y centros de investigación de Cataluña (132,7 millones de euros), Madrid (118,2 millones), Andalucía (39,7 millones), Comunidad Valenciana (30,3 millones) y Galicia (23,1 millones) a la cabeza. Parte de esta inversión se hizo también en el extranjero por las compañías establecidas en España: 130,7 millones de euros.
Por otro lado, del total de 1.147 millones de euros destinados a I+D, casi el 60% (662,1 millones) se dedicó a ensayos clínicos; 131,3 millones, a investigación básica; 60,1 millones, a investigación preclínica, y 69,3 millones, a investigación galénica. Los estudios de farmacoeconomía y epidemiología supusieron inversiones por valor de 113,8 millones, mientras que las compañías destinaron 52,1 millones a desarrollo tecnológico.
Además, la inversión en investigación clínica llevada a cabo por las compañías establecidas en España aumentó a un ritmo medio del 4,9% en los últimos 10 años, pasando de 412 millones de euros en 2007 a 662 en 2017.
Por otro lado, la industria farmacéutica empleó en 2017 a 4.713 personas en tareas de I+D, la cifra más alta de los últimos ocho años, que supone asimismo un crecimiento del 7,1% respecto al año anterior, el mayor incremento porcentual en 13 años.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2018
ABG/gja