Madrid

El PSOE ve “lógica” la retirada de la ley de Educación Superior ante la “falta de diálogo y consenso” en su elaboración

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid Juan José Moreno lamentó este miércoles la “falta de consenso, diálogo y colaboración con la comunidad educativa” en la elaboración de la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (Lemes) y dijo que es “lógico” que el PP haya retirado este proyecto de ley del orden del día del Pleno de mañana.

A su juicio, “la falta de consensos, que no se ha buscado en ningún momento, ha supuesto que decaiga de nuevo antes de votarse en el Pleno”. Además, señaló que el anuncio por parte del presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, de que “se pondrán en marcha medidas recogidas en la ley muestra de forma nítida que los contenidos de esta norma no son necesarios y que suponen imponer modelos y poner en peligro la estabilidad legal necesaria en una institución tan relevante para el futuro de la región como es la universidad y que nuestros recelos han sido escuchados”.

Dijo que la Lemes, uno de los "proyectos estrella del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid", empezó mal con el rechazo del tejido universitario, que nunca fue consultado y que la equivocación en el voto de la expresidenta Cristina Cifuentes hizo que decayera el texto del Ejecutivo.

Asimismo, manifestó que el Gobierno reenvió a la Asamblea “el mismo proyecto, sin considerar conveniente introducir modificaciones, a pesar de la gravedad de la situación generada por las irregularidades del máster de Cristina Cifuentes y otros dirigentes populares, las afirmaciones carentes de veracidad de la presidenta y el Ejecutivo y la inacción de la Consejería de Educación e Investigación, que no ha puesto en marcha los mecanismos disponibles para su investigación y control, ni ha defendido a las universidades públicas”.

Moreno también recordó que este proyecto de ley ya fue rechazado por los socialistas porque “contiene ataques severos a la autonomía universitaria y un enorme intervencionismo, preceptos contrarios a la actual Ley Orgánica de Universidades y que no aborda los problemas principales de la educación superior y de la investigación en la Comunidad de Madrid, ni recupera los derechos perdidos por estudiantes y profesores en los últimos años”.

“Tampoco resuelve el problema de la financiación de las universidades”, consideró Moreno, quien dijo que el PSOE presentó una enmienda a la totalidad con devolución al Gobierno y 516 enmiendas parciales.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
SMO/gja