Xuclà (PDECat): “Estamos haciendo un viaje a una cierta normalidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del PDECat en el Congreso de los Diputados, Jordi Xuclà, se mostró convencido este miércoles de que los gestos del Gobierno y de la Generalitat de Cataluña están permitiendo iniciar “un viaje a una cierta normalidad” después de meses de “excepcionalidad”.
“Estamos haciendo un viaje a una cierta normalidad después de meses de excepcionalidad” y de intentar “negar y criminalizar al otro”, dijo Xuclà en los pasillos del Congreso, después de las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, sobre la disposición a un diálogo sin cortapisas.
Lo que era una “anormalidad”, subrayó, es que desde abril de 2016 el presidente de la Generalitat no visitara La Moncloa para hablar con el jefe del Ejecutivo, y hablar, precisó, “se puede hablar de todo”.
Los nacionalistas catalanes esperan que esas declaraciones de Calvo sean secundadas por la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, que este miércoles comparece en el Congreso de los Diputados y que es la “encargada de preparar la reunión” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el de la Generalitat, Quim Torra.
Con ello, espera que se pueda ir conformando “un clima para que las partes puedan hablar son límites y condiciones” y sabiendo que en último término la solución pasa por dejar que los ciudadanos de Cataluña “sean consultados” sobre su futuro y la mayoría independentista del Parlamento “sea escuchada”, no como hasta ahora “cancelada” por la vía de la “negación política o incluso por la vía judicial”.
Xuclà reconoció que en parte la comparecencia de Batet condicionará el voto del PDECat en la renovación de los consejeros de RTVE porque una “incoherencia alta” haría a su partido “reflexionar” sobre una posición que aún no está cerrada, y porque el Gobierno tiene que ser consciente de que el diálogo parlamentario es “la piedra de toque de su viabilidad”.
Con la vuelta a la “corrección institucional” y a la “normalidad” en la relación entre el Estado y la Generalitat, “tenemos que acostumbrarnos a que cada uno expondrá sus puntos de vista y el otro argumentará”, sin que ello lleve a “criminalizar” ni a intentar “sacar rédito electoral” sino analizando la situación para “comprender y reconocer al otro”.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2018
CLC/MML/caa