GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES COMPROMETEN NUEVAS REUNIONES SECTORIALES SOBRE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunió hoy con los responsables de los agentes sociales para pedirles sugerencias y aportaciones a la futura Ley de Economía Sostenible, para lo que han comprometido nuevas reuniones sectoriales.
Los próximos encuentros tendrán un carácter más técnico y serán tanto bilaterales como con las tres partes, con el objetivo de orientar esta nueva ley.
Al encuentro asistieron, además del presidente del Gobierno, los ministros de Economía y Hacienda, Elena Salgado, y de Trabajo e Inmigración, Celstino Corbacho. Por parte de los sindicatos acudieron los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez; mientras que por los empresarios participaron los presidentes de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, y de Cepyme, Jesús Bárcenas.
En la reunión, que duró cerca de tres horas, Zapatero expuso a los agentes sociales los aspectos esenciales de la Ley de Economía Sostenible que, según los sindicatos, el Ejecutivo espera tener diseñada en el plazo de un mes y medio.
La intención del Ejecutivo es mantener dichas reuniones para “ir conociendo las aportaciones” de los agentes sociales y para que la ley se pueda aprobar con “el máximo consenso”, buscando un “amplio acuerdo social, institucional y político sobre las prioridades del nuevo modelo productivo”.
Por su parte, los sindicatos se mostraron satisfechos con la reunión ya que, según explicó el secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, la ley “coincide con la necesidad de cambiar el patrón de crecimiento” para lograr una economía que “pivote sobre la investigación, el desarrollo y la innovación”.
No obstante, Lezcano apuntó que el jefe del Ejecutivo ha advertido a los agentes sociales de que hay dos aspectos de la ley que están reservados al acuerdo político, que son el energético y el educativo.
Asimismo, el secretario de Acción Sindical del UGT, Toni Ferrer, subrayó que la “reunión se puede entender como satisfactoria” ya que el Ejecutivo busca “concretar las bases para el cambio del modelo productivo”.
En este sentido, apuntó a que el Gobierno espera que la semana próxima ya haya un texto escrito que sirva como borrador de la ley, por lo que será entonces cuando el sindicato haga una valoración más profunda.
Ferrer hizo hincapié en la necesidad de una “reforma empresarial”, que permita aumentar el tamaño de las empresas españolas, lo que las permitiría una “mayor penetración tecnológica y un mejor acceso al crédito”.
También los empresarios salieron satisfechos del encuentro, según explicó a Servimedia el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2009
MFM/isp