CANARIAS. LA UE DECLARA AL ARCHIPIÉLAGO LIBRE DE BRUCELOSIS BOVINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea declara territorios oficialmente indemnes frente a esta enfermedad a las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife
Se reconoce una situación privilegiada dentro de la cabaña ganadera española, que se suma a la ya obtenida por el ovino y el caprino
Esta declaración repercute directamente en la calidad sanitaria de los quesos canarios y aporta un valor añadido a las producciones locales, según destaca el Gobierno regional.
Las provincias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas han sido declaradas por la Comisión Europea como territorios Oficialmente Indemnes frente a la Brucelosis Bovina (brucella abortus), lo que supone constatar nuevamente el buen estado sanitario de la cabaña ganadera canaria, única Comunidad Autónoma del Estado español que ha obtenido dicho título.
La obtención de dicho estatus implica el reconocimiento de una situación sanitaria privilegiada en la cabaña bovina española, que viene a sumarse a la ya obtenida desde 1997 que reconoce a Canarias como región Oficialmente Indemne frente a Brucelosis ovina/caprina (brucella mellitensis).
Aporta un valor añadido a las producciones ganaderas locales que repercute directamente en la calidad sanitaria de los quesos canarios.
Este pronunciamiento de la Unión Europea supone conceder privilegios sanitarios a la comunidad autónoma por demostrarse la ausencia de una patología de gran repercusión en la salud publica, ya que la brucelosis es una de las enfermedades que se puede contagiar de los animales a los humanos, siendo una de las zoonosis mas importantes en el ámbito nacional y europeo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es uno de los principales problemas sanitarios en muchos países, incluido España. Además de poder afectar a las personas, la enfermedad ocasiona graves pérdidas económicas directas sobre el sector ganadero.
La Comisión Europea la califica como de Categoría I: "Aquellas enfermedades de animales con impacto sobre la salud pública".
La brucelosis bovina y caprina/ovina está muy extendida en España, y afecta en el caso del bovino a un 0,57% de los rebaños de la cabaña nacional, siendo el aborto el síntoma principal de dicha enfermedad en el ganado.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2009
LMB