PIB

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB crezca un 2,6% en 2018 y se modere al 2,4% en 2019

- Estima que la tasa de paro se situará en el 15% este año y bajará al 14% el que viene

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Economistas prevé que el PIB español crezca un 2,6% este año y se modere al 2,4% en 2019, de manera que mantiene sus previsiones anteriores.

Según el ‘Observatorio Financiero’ elaborado por el organismo para el mes de junio, los economistas destacan que prefieren ser “conservadores” con los pronósticos.

El organismo señala que “las dudas sobre la escalada en los precios del petróleo, la inflación y la evolución de la demanda interna, con la tasa de ahorro por debajo del 6%, nos hace prever un menor crecimiento en el segundo semestre”.

Destaca que la inflación y los aumentos salariales “pueden ir en contra” de la competitividad de las exportaciones. En particular, estima que la inflación se situará en el 1,7% en 2018, y avanzará hasta el 1,9% en 2019.

Hay que tener en cuenta que la influencia del consumo en el crecimiento del PIB es superior al 60%. De acuerdo a la última información disponible relativa al cierre del primer trimestre, el crecimiento interanual del consumo fue del 2,8%, y el Consejo de Economistas prevé que este crecimiento se aminore en los meses venideros, hasta el 2,3%. “Se nos antoja, por tanto, que es un parámetro clave en la evolución del mismo que debemos vigilar de cerca”, señala.

Además, aprecia “cierto dinamismo” en el mercado hipotecario y en el de inversión en bienes de equipo.

El organismo también ofrece una previsión de la tasa de ahorro de los hogares, que la sitúa en el 5,5% tanto para este año como para el próximo.

Por otro lado, prevé que el crecimiento del turismo va a ser más moderado que en años anteriores. Además, la inversión extranjera directa muestra signos de “estancamiento”. Todo ello, debido a la “probable” bajada de comercio mundial por las medidas proteccionistas y la retirada de los estímulos.

Por otra parte, el Consejo de Economistas se inclina por una subida “progresiva” de la rentabilidad del bono a 10 años a lo largo de este ejercicio.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2018
MMR/caa