Tabaquismo
La tasa de fumadores desciende en España al 22% y la de obesos sube hasta el 17%

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de fumadores en España ha descendido al 22%, la más baja en 30 años, aunque su descenso es cada vez más lento, según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2017 dada a conocer este martes por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Según la encuesta, el 74% de la población española percibe su estado de salud como bueno o muy bueno, aunque son los hombres, con el 77,8%, los que mejor salud perciben tener, frente al 70,4% de las mujeres.
OBESIDAD
La ENS muestra, además, que el 17% de las personas adultas padece obesidad, problema que ha aumentado del 7% al 17% en los últimos 30 años. A su vez, el 10% de los menores también la presenta. La obesidad es más frecuente en hombres (18,2%) que en mujeres (16,7%). La diferencia por sexo en adultos es a expensas de los menores de 65 años, edad a partir de la cual las mujeres superan a los hombres.
Los resultados de la encuesta muestran que mejoran lentamente algunos factores de riesgo comportamentales y así lo demuestra que disminuye el consumo de tabaco y de alcohol. El porcentaje de fumadores desciende al 22%, la cifra más baja en 30 años; sin embargo, el descenso es cada vez más lento, sobre todo en el caso de las mujeres.
En cuanto al consumo de alcohol, el 36,5% de los adultos consume habitualmente bebidas alcohólicas, el doble de hombres (49%) que de mujeres (24,6%). Este tipo de consumo ha descendido 12 puntos en el último decenio, desde el 48,4% en 2006.
En jóvenes el patrón de consumo difiere del de las personas adultas: de los hombres entre 15 y 34 años, uno de cada 10 se expone mensualmente a los riesgos del consumo intensivo y casi uno de cada 20 lo hace semanalmente.
ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO
La encuesta también destaca que hay algunas señales de mejora en la alimentación, aumentando la lactancia materna y el consumo de fruta. No obstante, este último, junto con el de verduras, debe de seguir aumentando entre la población.
El 37,8% de la población de 15 y más años ocupa el tiempo libre de forma casi completamente sedentaria. El sedentarismo en tiempo de ocio es mayor en mujeres (41,9%) que en hombres (33,5%).
Por otro lado, aumenta cinco puntos la población con dependencia funcional con respecto a 2014. La población mayor de 65 años con dificultad para llevar a cabo las tareas del hogar sube del 47% al 52%.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2018
ABG/caa/pai