Vivienda
UGT se reunirá con los partidos políticos para trasladarles sus propuestas en materia de vivienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT mantendrá reuniones con los distintos partidos políticos para hacerles llegar sus propuestas en materia de vivienda, ante el “grave problema” que afecta a quienes se ven expulsados de sus viviendas habituales por no poder hacer frente a la hipoteca o el alquiler, o no tienen acceso en condiciones “de normalidad”.
En un comunicado, el sindicato denunció el “grave desajuste” entre la compra o alquiler de una vivienda y el salario medio que viven numerosos ciudadanos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el porcentaje de población por debajo del umbral de riesgo de pobreza se sitúa en el 21,6% de los residentes en España y un 9,3% de españoles manifiestan tener “mucha dificultad” para llegar a fin de mes. Además, el 66,2% ha tenido retraso en el pago de gastos relacionados con suministros de la vivienda principal.
Todo ello se ha traducido durante el periodo 2008-2016 en que millón y medio de personas han perdido su vivienda habitual, en un contexto de “fuertes ajustes presupuestarios” en los que la inversión en vivienda ha sufrido “fuertes recortes”.
El sindicato lamentó esta situación y propuso que sea “prioritaria” una recuperación de las rentas, con subidas salariales “razonables” que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años; reformas legislativas para, por ejemplo, establecer unos requisitos mínimos a cumplir por todas las comunidades autónomas o la Ley de Segunda Oportunidad.
UGT cree que se deben potenciar medidas para la constitución de Parques Públicos de Alquiler Social en las diferentes regiones, garantizar el acceso a los suministros básicos, establecer una estrategia pública de rehabilitación con especial atención a la recuperación de conjuntos históricos, barrios degradados, y el uso de nuevas fórmulas alternativas a la propiedad o el alquiler.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2018
MMR/bpp