Guerra

Millones de civiles en Yemen corren peligro por falta de comida, combustible y medicinas

- Las restricciones de la coalición árabe pueden equivaler a crimen de guerra, según Amnistía Internacional

MADRID
SERVIMEDIA

Millones de vidas corren peligro en Yemen debido a las restricciones que impone la coalición dirigida por Arabia Saudí a la entrada de bienes esenciales (como alimentos, combustible y material médico) en este país asolado por la guerra y a los retrasos que causan las autoridades ‘de facto’ hutíes en la distribución de los que entran.

Así lo advirtió este viernes Amnistía Internacional en un nuevo informe, que documenta cómo la coalición ha impuesto “restricciones excesivas” a la entrada de bienes esenciales y asistencia humanitaria, a la vez que las autoridades hutíes obstaculizan la distribución de la asistencia dentro del país.

“Estos obstáculos, sumados al mortífero asalto militar efectuado bajo dirección saudí contra Hudaida, ciudad portuaria de importancia vital, han agravado la ya difícil situación humanitaria en Yemen y violan el derecho internacional”, apuntó Amnistía Internacional.

La directora de investigación de Amnistía Internacional para Oriente Medio, Lynn Maalouf, indicó que la “restricción ilegítima” de las importaciones impuesta por la coalición dirigida por Arabia Saudí, sumada a la “dañina injerencia” hutí en la distribución de la ayuda humanitaria, impiden la llegada de suministros esenciales a yemeníes que los necesitan “desesperadamente”.

“Estas limitaciones están teniendo consecuencias cada vez más graves para la población civil, pues hay millones de personas que están al borde de la hambruna y necesitan asistencia humanitaria. Esta crisis humanitaria creada por el hombre no puede ignorarse más. El mundo debe dejar de mirar para otro lado mientras se va sofocando poco a poco la vida en Yemen”, añadió

CRIMEN DE GUERRA

Desde 2015, la coalición árabe ha intensificado su bloqueo de los puertos bajo control hutí de Saleef y Hudaida, y su restricción de las importaciones comerciales está impidiendo el acceso de la población yemení a alimentos, según Amnistía.

Esta organización recalcó que las restricciones y las demoras de los suministros médicos y de combustible han contribuido a la destrucción del sistema de atención de la salud de Yemen, y que el modo y el momento de intensificar las restricciones indican que podrían constituir un castigo colectivo a la población civil, lo que equivaldría a un crimen de guerra.

Además, las autoridades ‘de facto’ hutíes también han puesto obstáculos al envío de asistencia humanitaria dentro de Yemen, y personal humanitario ha explicado a Amnistía Internacional que el exceso de trámites burocráticos ha causado excesivos retrasos.

La semana pasada se produjo una nueva escalada del conflicto cuando fuerzas yemeníes respaldadas por la colación dirigida por Arabia Saudí lanzaron una ofensiva sobre Hudaida. “La interrupción de esta decisiva línea de suministro exacerbaría aún más la crisis humanitaria, que es ya la peor del mundo”, añadió Amnistía.

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2018
MGR/gja