Clima

Este verano será el menos caluroso del último cuatrienio en España

- La primavera fue la más lluviosa de la serie histórica, que comienza en 1965

MADRID
SERVIMEDIA

El verano, que llega este jueves a las 12.07 (hora peninsular), será el menos cálido de los últimos cuatro años en el conjunto de España, si bien se espera que las temperaturas superen los valores normales en la mayoría de las provincias mediterraneas peninsulares y Baleares, y haga más frío de lo habitual en Canarias.

Así lo aseguró este jueves la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, en una rueda de prensa celebrada en Madrid en la que presentó la predicción estacional del próximo verano y el resumen climatológico de esta primavera.

Casals indicó que este verano “pinta que sea menos caluroso que los tres anteriores” porque esta vez se prevé que haga más calor de lo normal “en un área muy pequeña” situada al extremo oriental peninsular y Baleares, cuando en años precedentes se preveía que los termómetros de la mayor parte del país iban a marcar valores superiores a los habituales en la estación estival. Además, subrayó que el trimestre veraniego entre julio y septiembre hay más probabilidades de que haga “más frío” que de costumbre en Canarias.

En cuanto a las precipitaciones, comentó que no hay “señales concluyentes” de variaciones respecto a los valores normales, por lo que se espera que este verano llueva lo habitual.

PRIMAVERA LLUVIOSA

Por otro lado, Casals señaló que esta primavera climatológica (de marzo a mayo) fue “extremadamente húmeda” en el conjunto de España, con una precipitación media de 317 litros por metro cuadrado, lo que supone un 83% más de lo normal teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.

Casals sentenció que “esta primavera ha sido la más lluviosa desde 1965”, año en que comienza la serie histórica. A la estación primaveral de 2017 le siguen 1971 (313 litros por metro cuadrado) y 2013 (288).

El trimestre comenzó con un mes de marzo extremadamente húmedo (163 litros por metro cuadrado), seguido de un abril muy húmedo (89) y un mayo normal (65).

En cuanto a las temperaturas de la primavera, Casals recalcó que tuvo un carácter frío en España, con una media de 13,4ºC, lo que supone 0,2 menos que la media de la estación considerando como referencia el periodo entre 1981 y 2010. Se trata de la cuarta primavera más fría en lo que va de siglo, por detrás de las de 2004, 2013 y 2016.

La primavera se inició con un marzo muy frío (1,3 grados menos de lo normal) y continuó con un abril cálido (0,7 más) y un mayo normal (la temperatura coincidió con la media del mes).

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2018
MGR/gja