Comercio exterior
La inversión extranjera directa bruta en España se incrementó un 22,2% en el primer trimestre
- Sube un 81% en Madrid y cae un 62% en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión extranjera directa bruta en España en el primer trimestre de 2018 alcanzó los 8.410 millones de euros, un 22,2% más que en el mismo periodo del año anterior.
Según informó la Secretaría de Estado de Comercio, en términos netos la inversión se situó en 6.565 millones, un 463,3% más. No obstante, este aumento está directamente relacionado con una desinversión importante registrada en el primer trimestre de 2017, que provocó una caída muy significativa de la inversión neta.
Las cifras de flujos de inversión directa suelen ser muy volátiles, ya que una sola operación de envergadura puede alterar significativamente al alza o a la baja las comparaciones.
En concreto, en el primer trimestre de este año el aumento se debe fundamentalmente a dos operaciones concretas, que representan el 30% de la inversión total en el periodo.
En los últimos cinco años el crecimiento de la inversión bruta fue del 49,6% y del 85,2% en términos netos.
Los principales inversores son Alemania (17,8%), China (17,8%), Canadá (15,3%), Luxemburgo (14,6%) y Países Bajos (11%).
Destaca la pérdida de posición de Estados Unidos como principal inversor extranjero, que pasa del primer al octavo puesto, con un descenso del 73,4%. También cayó la inversión francesa, un 65,2%.
Los principales sectores de destino de la inversión son suministro de energía eléctrica (44,1% del total), por una única operación por más de 1.000 millones, y fabricación de otro material de transporte (14%), también por una sola operación superior a 400 millones.
Le siguen actividades inmobiliarias (10,4%), comercio al por mayor (6%) e industria de la alimentación (3,2%). Estos cinco sectores acaparan el 77,7% de la inversión en este periodo.
Las comunidades autónomas de Madrid (61,1%), País Vasco (7,9%) y Cataluña (5,8%) concentran el 90,2% de la inversión productiva.
Destaca el aumento de la inversión en Madrid (+81,3%), porque las inversiones más significativas se han realizado en empresas cuya sede social radica en esta comunidad.
El País Vasco se mantiene en el segundo puesto al que subió en el cuarto trimestre de 2017, pese a haber experimentado una caída del 75,7% respecto al mismo período del año 2017. Esta caída se explica porque en el primer trimestre de 2017 se registró una inversión de más de 1.900 millones, mientras que en este primer trimestre del año 2018 no se ha realizado ninguna inversión significativa.
Cataluña, que había recuperado su tradicional segunda posición en el último trimestre de 2017, vuelve a la tercera posición, con una caída del 61,7%, hasta los 346 millones, y pasa de representar el 14,7% de la inversión total (primer trimestre de 2017) al 5,8% en este primer trimestre de 2018.
Por otro lado, la inversión española en el exterior en el primer trimestre de 2018 sumó 1.407 millones de euros en términos brutos, con un descenso del 73% sobre el mismo periodo de 2017.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2018
JBM/caa