Medio ambiente

Los embalses afrontan el verano con un 33% más de agua que hace un año

- Las lluvias de la primavera elevan la reserva al séptimo nivel más alto desde 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Los pantanos españoles encaran el inicio del verano (que llegará este jueves a las 12.07, hora peninsular) con un 33,2% más de agua que hace un año, puesto que la reserva hídrica española se sitúa ahora en 40.868 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone el 72,9% de la capacidad total.

La reserva nacional de los embalses aumentó en 22 hm3 durante la última semana gracias a las precipitaciones caídas en la vertiente atlántica, con el valor máximo en San Sebastián (Guipúzcoa), donde se recogieron 47,1 litros por metro cuadrado, según los datos dados a conocer este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica.

La actual cantidad de agua embalsada es un 33,2% superior a la de la misma época del año pasado y un 3,4% superior a la media de la última década.

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica facilitados a Servimedia, la reserva hidráulica española de ahora es la séptima más alta desde que la serie histórica comenzara en 1990, sólo por debajo de 2013 (46.877 hm3), 2010 (46.395), 2011 (44.438), 2014 (44.404), 1998 (41.694) y 2015 (41.112).

Los embalses afrontaron el verano pasado con menos agua acumulada que desde 2006 y la escasez de precipitaciones ‘secó’ los pantanos hasta el nivel más bajo desde 1995 desde mediados de octubre, una tendencia que se mantuvo hasta la segunda semana de marzo gracias a que entonces comenzó un ciclo casi continuado de borrascas atlánticas que llegaron a la península.

Eas borrascas, algunas de ellas profundas y bautizadas como ‘Emma’, ‘Félix’, ‘Gisele’ y ‘Hugo’, se mantuvieron durante varias semanas y fueron llenando los embalses poco a poco con ascensos semanales inéditos desde 2010. Abril casi redujo el déficit de agua de los embalses españoles respecto a la media de la década y junio comenzó superando el promerio del último decenio por primera vez en 20 meses gracias a las lluvias caídas durante la primavera.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Por otro lado, los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden Cantábrico Occidental (95,4%); las cuencas internas de Cataluña (93,2%); el Cantábrico Oriental (91,8%); Galicia Costa (91,5%); Tinto, Odiel y Piedras (91,3%), las cuencas internas del País Vasco (90,5%); el Ebro (89,8%), y el Miño-Sil (86,3%).

Les siguen el Duero (83,5%), el Tajo (75,3%), el Guadalete-Barbate (74,3%), el Guadalquivir (66,0%), Guadiana (63,9%) y la cuenca mediterránea andaluza (62,6%). Sólo siguen por debajo del 50% las cuencas hidrográficas del Segura (31,5%) y la del Júcar (35,7%).

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2018
MGR/gja