Sector Financiero
Goirigolzarri afirma que “el famoso plan de los 19.000 millones nunca se materializó”
- Asegura que “el objetivo más importante que tenemos” es devolver las ayudas a los contribuyentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó este martes en el Congreso de los Diputados que “nuestro plan de recapitalización, el famoso plan de los 19.000 millones, nunca se materializó”.
Así se expresó Goirigolzarri en la comisión de investigación sobre la crisis financiera de España y el programa de asistencia financiera de la Cámara Baja.
“Han pasado ya seis años de esto y, por tanto, entiendo que haya personas que ya no lo recuerden y que sigan hablando de los 19.000 millones de Goirigolzarri, pero este plan, insisto, estará tal vez archivado en algún sitio, pero nunca fue puesto en práctica”, añadió el máximo responsable de Bankia tras recordar que llegó a la entidad en mayo de 2012, después de su salida a Bolsa.
A este respecto, recordó que dicho plan llegó a ser remitido al Banco de España pero quedó anulado cuando el Gobierno de Mariano Rajoy solicitó el rescate financiero a Bruselas, lo que supuso que “tuvimos que comenzar un nuevo proceso siguiendo la estructura y el calendario definido por la Comisión Europea”.
Como consecuencia, recordó Goirigolzarri, quedó determinado que, aun siendo las necesidades totales de capital de 24.743 millones de euros, el capital a aportar mediante una ayuda de Estado se situaba finalmente en 17.959 millones de euros.
“Esta cifra tiene cierta similitud con los 19.000 millones del plan que nosotros habíamos presentado, pero su cálculo nada tiene que ver con el análisis que nosotros realizamos”, apuntó.
En cuanto a su llegada al banco, señaló que en aquel momento BFA tenía valorada la participación de Bankia en 12.000 millones de euros, cuando a 30 de abril su valor de mercado no alcanzaba los 2.500 millones.
REESTRUCTURACIÓN
El presidente de Bankia se refirió también al plan de restructuración, que, entre otras cosas, supuso cerrar más de mil oficinas, pasar de una plantilla de 20.400 personas a 13.600 y realizar desinversiones de activos no estratégicos por valor de 61.300 millones de euros.
En tres años, según destacó, “Bankia pasó de ser una entidad en plena reestructuración y con una estructura financiera prácticamente ‘de mínimos’ a ser en el año 2015 el banco líder en España, dentro de los grandes bancos, en eficiencia, rentabilidad y solvencia”.
Además, valoró que “en diciembre del pasado año hemos dado por finalizado nuestro plan de reestructuración, cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Comisión Europea, hito del que nos sentimos especialmente orgullosos”.
Por otro lado, Goirigolzarri recordó que “nos tuvimos que enfrentar, además, al problema social de los poseedores de preferentes, que habían tenido una conversión forzosa y con descuento en acciones”. Al final, destacó que las compensaciones a particulares alcanzaron los 2.783 millones de euros.
En la misma línea, recordó también la restitución a los inversores minoristas que participaron en la salida a Bolsa de la entidad. “Hemos devuelto 1.860 millones de euros. El proceso está ya cerrado”, destacó.
Por último, señaló que “la combinación de unos excelentes resultados, unido al desarrollo de estos vectores desde unos principios y valores bien asentados son, en mi opinión, la base de la creación de valor para nuestros accionistas” y “el mejor medio para conseguir devolver las ayudas que los contribuyentes nos concedieron”. “El objetivo más importante que tenemos”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2018
JBM/caa