Alimentación
El sector de bebidas espirituosas facturó más de 7,5 millones en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector español de bebidas espirituosas facturó 7.585 millones de euros en 2017, lo que supone un crecimiento del 2% con respecto a la cifra de 2016.
La Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) presentó este lunes su informe socioeconómico correspondiente al ejercicio 2017. Además de la mencionada facturación, el documento destaca el volumen comercializado de este tipo de bebidas, que se situó en 218 millones de litros.
Esta cantidad se divide por categorías, quedando el whisky en primera posición con un 25% de la cuota de mercado. La segunda bebida espirituosa más consumida por los españoles son los licores (20%), seguidos del gin (19%), el ron (15%) y el brandy (10%). Con un consumo más reducido están el anís (6%), el vodka (4%) y el tequila (1%).
El director de FEBE, Bosco Torremocha, señaló sin embargo que el crecimiento del 2% es "menor de lo esperado", un porcentaje que se situaba en torno al 4%. Torremocha hizo hincapié en el efecto que la subida del 5% de los impuestos especiales que gravan estas bebidas ha tenido en las ventas del sector. Por ello, realizó un llamamiento a la "estabilidad impositiva", argumentando que la recaudación del Estado cayó un 9,8% en el primer cuatrimestre de 2018 en comparación con el mismo período de 2017.
En cuanto a los canales de ventas del sector, el informe señala que la hostelería sigue siendo el principal, ya que supone un 62% del total. El 38% restante corresponde al canal de distribución. A este respecto, el director de FEBE destacó la "buena evolución" del consumo diurno, que representa así el 83% del total de las ocasiones de consumo de estas bebidas.
En el sector exterior, las exportaciones crecieron un 5%. Según el informe, el 40% de la producción nacional se dedica a la exportación. Los principales países que compran bebidas espirituosas españolas son Filipinas (72 millones de euros), Alemania (48 millones), México (42 millones) y Francia (31 millones).
Torremocha incidió en la importancia del comercio exterior e hizo referencia a la "guerra comercial" entre Estados Unidos y la Unión Europea. En su opinión, "hacen falta más que nunca certidumbre y confianza", porque si las tensiones económicas se recrudecen, "vamos a salir perdiendo todos".
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2018
ASJ/JRN/caa