Sector del taxi
Taxistas madrileños celebran la normativa del Ayuntamiento de Bilbao que obliga al taxista a garantizar la seguridad de su cliente tras prestar el servicio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) celebra la aprobación de la nueva normativa que regula el sector del taxi en la ciudad de Bilbao y que convierte en obligatoria una práctica que, asegura, ya se realizada de manera voluntaria: que el taxistas espere a que su cliente entre en casa cuando termine el servicio.
El presidente de la FPTM, Julio Sanz, afirmó que esta nueva medida “es un paso más en favor de la seguridad de la ciudadanía que además reconoce la importancia social que tiene el taxi", para añadir que “se trata de una iniciativa que podría extenderse a otras ciudades como Madrid”.
En este sentido, Sanz indicó que los taxistas afiliados a la emisora de la FPTM, Teletaxi, ya han ido más allá de lo que estipula la norma al disponer desde 2016 de un sistema de alarma que conecta al conductor del taxi con el servicio de emergencias de la Comunidad de Madrid, el 112, a través de una aplicación móvil y otros dispositivos ocultos en el vehículo.
“Se trata de un sistema pionero de alarma que permite reducir el tiempo de respuesta de las Fuerzas de Seguridad del Estado en caso de necesidad, así como el de la atención sanitaria en caso de accidente”, manifestó Sanz. “Este sistema permite que los cuerpos de seguridad tengan como aliados a una flota de unos 6.000 vehículos que circulan por todos los rincones de la capital durante las 24 horas del día”.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2018
BLC/SRH/caa