La situación patrimonial de las familias “volvió a fortalecerse” en 2017, según el Banco de España

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España afirma que la situación patrimonial de las familias y las empresas no financieras “volvió a fortalecerse” en 2017, en un contexto de moderación de los niveles de deuda.

Así lo recoge el Banco de España en un artículo analítico publicado este jueves bajo el título ‘Evolución de los flujos y los balances financieros de los hogares y las empresas no financieras en 2017’.

En el caso de las familias, la deuda bancaria se situó en el 61% del PIB, tres puntos porcentuales menos que en 2016 y 24 puntos por debajo del valor máximo de 2010. Como en años anteriores, explica en Banco de España, se produjo un descenso de los préstamos para adquisición de vivienda, que se vio “parcialmente compensado” por el aumento de los créditos destinados a consumo y otros fines.

De esta manera, el supervisor destaca que “el patrimonio financiero bruto de los hogares prolongó su tendencia ascendente, como consecuencia tanto de la inversión en activos financieros como de la revalorización de los instrumentos financieros de su cartera”.

Por su parte, en el caso de las empresas, el flujo del total de la financiación ajena captada, en términos consolidados, fue positivo, tras los importes prácticamente nulos de los dos años anteriores y los negativos de los cuatro precedentes, por un volumen equivalente al 0,8% del PIB, el nivel más elevado desde 2009.

En términos de saldos, el regulador indica que esta deuda pasó a representar un 78% del PIB, cifra cinco puntos porcentuales inferior a la de 2016 y 39 puntos por debajo de los niveles máximos de 2010.

Mientras, los recursos propios de las empresas crecieron un 3,2%, como consecuencia tanto de la captación de fondos como de la revalorización de estos pasivos, según viene sucediendo desde 2015.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2018
BPP/gja