Sector financiero

La gran banca cree que habrá más integraciones en el futuro pero “sin prisas” y “por conveniencia”

MADRID
SERVIMEDIA

Responsables de grandes entidades financieras cotizadas en España coincidieron este viernes en que habrá más integraciones de bancos en el futuro, aunque subrayaron que se hará “sin prisa” y que serán operaciones “por conveniencia” y no “por necesidad”.

Así lo apuntaron en unas jornadas sobre ‘Retos y oportunidades de la banca’, organizado por el ‘El Economista’, los consejeros delegados de Banco Santander, José Antonio Álvarez; Bankia, José Sevilla, y CaixaBank, Gonzalo Gortázar.

Según Gortázar, en los últimos años CaixaBank ha participado en la consolidación bancaria en España porque había operaciones que tenían “sentido” y en algunas entidades tenían “necesidad de ser vendidas”.

“El entorno ahora es muy diferente”, dijo, para agregar que “ahora no tenemos las grandes entidades no tenemos ninguna necesidad de participar” en operaciones.

En todo caso, el consejero delegado de CaixaBank subrayó que “a medio y largo plazo” habrá operaciones de integración, aunque “será por conveniencia no por necesidad”.

En esta línea, Álvarez expuso que en España puede haber algún proceso de integración en el futuro porque dos entidades tengan “algo que ofrecer combinándose”.

Para el consejero delegado del Santander, eso “probablemente” puede ocurrir en el futuro pero “con tiempo y sin prisas, sin nada que sea abrupto, por acuerdos en los consejos de administración de las entidades”.

Sevilla suscribió estas observaciones sobre las posibles fusiones en España a futuro sin prisas y no porque haya necesidad de hacerlo. El consejero delegado de Bankia se refirió también a operaciones paneuropeas, para indicar que es un tema “más complejo”, que “no está exento de dificultades” y que “todavía está poco maduro”.

GUERRA DE HIPOTECAS

Por otra parte, coincidieron en que no hay una guerra de hipotecas en el sector financiero español, para subrayar que lo que sí hay es competencia.

Gortázar dijo que “no hay una guerra de hipotecas, hay mucha competencia y eso es sano”. “Cada entidad es dueña y señora de sus estrategias comerciales”, apuntó, aunque afeó el “competir por el margen rabioso sobre el euríbor”.

En este sentido, defendió que “en el mundo hipotecario pienso que España tiene que salir de la hipoteca variable como instrumento fundamental”.

Además, Sevilla aseguró que “no hay guerra, hay competencia”. “Es bueno que lo haya, y la hay en todos los frentes”.

Sobre este tema, Álvarez expuso que el hecho de que “haya competencia es bueno”. “Las entidades tienen políticas comerciales diferentes porque su posición en el mercado es diferente”, añadió.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2018
BPP/caa