Clima
España fue uno de los países europeos con más frio de lo normal en mayo
- Gotemburgo (Suecia) llegó a 31,1ºC, récord en esta ciudad sueca desde 1859
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de mayo fue más cálido de lo habitual en la mayor parte de Europa, con temperaturas que llegaron al récord de 31,1ºC en Gotemburgo (Suecia), algo inaudito desde 1859, pero hubo algunas zonas donde los termómetros marcaron valores cercanos o inferiores a lo normal, es decir, el mes fue mas fresco que de costumbre: la Península Ibérica, Rusia y las islas de Baleares, Córcega y Cerdeña.
Así se desprende del último resumen climatológico mensual del Servicio de Cambio Climático del programa Copérnico, del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés).
Ese informe climatológico, hecho público este miércoles y recogido por Servimedia, indica que en mayo hizo más calor de lo normal en la mayor parte de Europa teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010.
Mayo fue particularmente cálido en el norte del continente, especialmente en Noruega y Suecia. Oslo tuvo una media de 16,1ºC (la más alta jamás registrada en una estación meteorológica noruega en mayo y 5,3ºC más elevada de lo habitual en esa ciudad).
Además, Gotemburgo registró 31,1ºC el pasado 30 de mayo, que es el récord de día de mayo más caluroso desde que la estación meteorológica de esa localidad sueca comenzara a tomar datos en 1859. También es la temperatura más cálida de mayo nunca medida en Suecia en más de 100 años.
Los países vecinos a estas naciones escandinavas también experimentaron temperaturas cálidas récord, mientras que sólo España, Portugal y Rusia tuvieron valores normales o por debajo de los habituales en mayo.
RESTO DEL MUNDO
Por otro lado, mayo también fue más caloroso que de costumbre en gran parte del oeste de Canadá y de Estados Unidos, así como en partes de la Antártida. En la mayor parte del océano Ártico también hizo más calor de lo normal y el mes pasado también fue insualmente caluroso en el noreste de África, partes del sur y este de Asia y en la mitad sur de Sudamérica.
Por el contrario, mayo de 2018 resultó ser considerablemente más frío que la media en el noreste de Canadá, Groenlandia, el oeste de Rusia, el noroeste de África y partes de la Antártida.
La temperatura global de mayo de este año fue 0,4ºC superior a la media. Aunque no tan excepcionales como los valores de mayo de 2016 y de 2017, se ajustó a la tendencia alcista de 0,18ºC más por década observada en los datos de temperatura mundial desde 1979.
ESPAÑA
Por otro lado, el mes pasado tuvo carácter normal en los termómetros, con una temperatura media sobre España de 16,6ºC, lo que coincide con la media de este mes (periodo de referencia 1981-2010). Se trata del 23º mayo más cálido desde 1965 y el séptimo más frío en lo que llevamos de siglo XXI, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Mayo tuvo un carácter frío en la mayor parte de Extremadura, Andalucía y las regiones cantábricas, mientras que resultó cálido en amplias zonas de Galicia, el noroeste de Castilla y León y en algunas regiones del tercio este de la península. En el resto de la España peninsular, el mes tuvo un carácter predominantemente normal. En Baleares, mayo fue frío, mientras que en Canarias resultó entre frío y muy frío.
Hubo anomalías térmicas de alrededor de -1ºC en amplias zonas de Extremadura, Andalucía, el sur de Castilla-La Mancha y puntos de Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y Burgos. En Baleares, las anomalías se situaron en valores próximos a -1ºC y en Canarias predominaron las comprendidas entre -1ºC y -2ºC.
Las temperaturas máximas quedaron de media 0,1ºC por debajo del valor normal del mes, mientras que las mínimas se situaron 0,1 ºC por encima de las habituales, con lo que hubo una oscilación térmica diurna 0,2 ºC menor que la normal de mayo.
Las temperaturas más elevadas entre los observatorios principales correspondieron a Almería/aeropuerto (32,1ºC el día 24), Ourense (31,6ºC el día 7), Alcantarilla/base aérea (31,5ºC el día 25) y Murcia (31,2ºC el día 23).
En cuanto a las temperaturas mínimas, destacan los -4,6ºC registrados en el puerto de Navacerrada el día 1, los -2,7ºC de Burgos/aeropuerto el día 13 y los -1,9ºC de Molina de Aragón (Guadalajara) e Izaña (Tenerife) medidos los días 2 y 6, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2018
MGR/gja