Ampliación

Rajoy reprocha ante PNV y CC su apoyo a los Presupuestos para alargar la "decadencia" de Zapatero

- Define estos Presupuestos como "los de la resignación, el paro, el aumento de impuestos, el castigo a las clases medias y el hachazo a los pensionistas"

- Compara a Zapatero y los socialistas con "naúfragos" que "ya no piensan más que en sobrevivir"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, reprochó hoy ante el Partido Nacionalista Vasco y Coalición Canaria su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2011 porque, en su opinión, sólo sirven para que Zapatero siga "alargando el otoño de su decadencia durante doce meses más".

En su primera intervención en el Congreso de los Diputados en el debate de totalidad sobre las cuentas públicas del año que viene, Rajoy aseguró que la clave de los Presupuestos es "si sirven o no sirven para lo que se quiere hacer" contra la crisis económica.

Rajoy esgrimió que los Presupuestos que ha elaborado el Ministerio de Economía "no son el instrumento adecuado" para lo que pretende el Gobierno porque van a generar "más paro, más deuda, menos políticas sociales y menos inversiones". Por eso, pidió formalmente su devolución al Gobierno para que elabore otros nuevos.

La primera parte de su intervención estuvo dedicada íntegramente al PNV y CC, a los que acusó de comportarse como si en País Vasco y Canarias no hubiera paro y no se cerrasen empresas. "¿Es que en País Vasco y Canarias no van a sufrirse las consecuencias? ¿Es que allí no hay paro?", preguntó a los diputados de ambas formaciones que le escuchaban desde el escaño.

Rajoy advirtió a PNV y CC de que, apoyar la aprobación de los Presupuestos, supone "certificar la pérdida de poder adquisitivo" que implica la congelación de las pensiones contra la que protestaron en mayo con "energía" pero que ahora secundan con su voto favorable a Zapatero.

Además, subrayó que el apoyo expreso de los nacionalistas vascos al Ejecutivo tiene su origen en un acuerdo que es "un misterio rodeado de sombras" y por el que reclamó al presidente del Gobierno que comparezca en la Cámara Baja para dar cuenta del contenido.

Rajoy enfatizó que el acuerdo con el PNV está negociando "a espaldas" al gobierno autonómico del socialista Patxi López, lo que le llevó a manifestar que "no deja de ser una paradoja significativa que el actual lehendakari pueda esperar una mayor lealtad del Partido Popular que de su propio partido".

A los nacionalistas canarios les espetó que "está muy bien" conseguir que el Gobierno ceda a la comunidad la gestión de las aguas que rodean el archipiélago pero se preguntó "qué ganan las personas" que están en paro o con empresas a punto de cerrar con una medida así.

"¿Todo esto para qué? Todo este agravio al consenso, al interés general y a la igualdad la pagamos para que el presidente del Gobierno pueda aparentar una mayoría parlamentaria y pueda seguir aguantando el otoño de su decadencia doce meses más", sentenció.

ZAPATERO, EL NAÚGRAGO

Rajoy comparó a Zapatero y a los dirigentes socialistas con "naúfragos" que, en estos momentos de crisis económica y de caída en las encuestas, "ya no piensan más que en sobrevivir" y mantenerse en el poder hasta el final de la legislatura. Aseguró que los ciudadanos se han dado cuenta y, por eso, promoverán un cambio político en España "sin duda en cuanto se les permita decidir" en las urnas.

El líder de los populares rechazó los Presupuestos elaborados por el Gobierno porque son "la expresión numérica del rotundo fracaso" de su gestión en estos dos años de legislatura, para lo que aportó como prueba datos del fuerte incremento del paro, de la caída de la actividad económica y del auge de la deuda pública.

Rajoy definió las cuentas de la ministra Elena Salgado para el año que viene como "los de la resignación, el paro, el aumento de impuestos, el castigo a las clases medias y el hachazo a los pensionistas".

"Son perniciosos por sus contenidos, por nacer de espaldas a la realidad, por responder a los apremios de un gobierno al que intranquiliza su propia superviviencia. Son perniciosos por sus contenidos, y son lamentables por sus carencias, por esa resignación que rezuman y por esa explícita renuncia a combatir la crisis con eficacia", sentenció.

Recalcó que con estos Presupuestos son, especialmente, las clases medias en las que más "va a repercutir la subida de impuestos" que aprueba el Gobierno con la supresión de la deducción por la compra o el pago de una vivienda para todos aquellos que ganen más de 24.000 euros.

Finalmente, alertó de los "recortes indiscriminados" en inversiones y política social que va a aplicar el Gobierno "sin acometer la necesaria reestructuración de las administraciones públicas y de la remodelación del Gobierno", sobre la que aprovechó para pedir a Zapatero que "lo haga pronto" y no se limite simplemente a sustituir a Celestino Corbacho como ministro de Trabajo.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2010
PAI