IPC

UGT denuncia que la evolución de los precios supone ya pérdida de poder adquisitivo de los salarios

MADRID
SERVIMEDIA

UGT denunció este miércoles que dada la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC), que en mayo repuntó nueve décimas, hasta el 2%, según el dato adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), los salarios ya pierden poder adquisitivo.

En un comunicado, el sindicato consideró que una situación en la que el PIB está creciendo por encima del 3% y las empresas obtienen beneficios, “no es admisible que los trabajadores y las trabajadoras vean reducida su capacidad de compra, como ya sucedió en 2017”.

UGT indicó que hasta el mes de abril ya hay 5,3 millones de trabajadores con las condiciones salariales pactadas para 2018, con un incremento medio del 1,56%, por lo que “casi con seguridad no ganarán poder de compra en este año”, al estimarse que el IPC se situará en una media del 1,5%. “Esta situación no puede continuar”, con unos niveles salariales “extraordinariamente reducidos”, denunció.

El sindicato reivindicó que “se dan las condiciones económicas” para que suban los salarios y es “necesario”, y avisó de que “no va a cambiar” su oferta en la negociación que mantiene con las organizaciones empresariales para que los salarios no crezcan menos que la inflación.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2018
MMR/caa