Tiempo
La primavera resiste al final de mayo con tormentas en el norte y más frío de lo normal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo primaveral de los últimos días se mantendrá hasta el final de mayo y podría continuar el primer fin de semana de junio porque dos depresiones aisladas en niveles altos de la atmósfera seguirán dejando tormentas en amplias zonas de la península, sobre todo en el norte, y las temperaturas serán en general más bajas de lo habitual, cuando en otros años recientes el verano ya asomaba con calor y cielos soleados.
Una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Delia Guitérrez, indicó este lunes a Servimedia que lo más característico de esta semana de finales de mayo y comienzos de junio serán “las tormentas primaverales” gracias a que la depresión aislada en niveles altos (DANA, en la jerga meteorológica) que llegó el pasado miércoles desde el Golfo de Cádiz continúa instalada sobre la península, aunque desplazándose por diversas zonas según los días.
“Esta zona de bajas presiones en altura se ha quedado sobre la península y su núcleo va girando sobre sí mismo en posiciones diferentes”, añadió, antes de apuntar que este final de primavera está siendo “muy distinto” al de otros años anteriores, que llegaron a ser casi veraniegos.
Gutiérrez subrayó que las tormentas afectarán a amplias zonas de la mitad norte peninsular hasta el miércoles, si bien a partir de entonces la intensidad de las precipitaciones se limitará al noreste. Los chubascos disminuirán el jueves y el viernes, pero podrían volver a extenderse este fin de semana ante la previsible llegada de una nueva DANA desde el Atlántico.
En cuanto a las temperaturas, Guitérrez indicó que las máximas estarán “por debajo de lo normal, salvo la franja este de la península”, aunque los termómetros marcarán por las noches valores habituales para esta época del año. “Las temperaturas máximas no serán muy altas y por eso hay sensación de que no llega el calor”, añadió.
No obstante, las temperaturas ascenderán este jueves de forma casi generalizada y entre cuatro y cinco grados más en amplias zonas, salvo Galicia y el extremo noroeste peninsular, y subirán ligeramente el viernes, pero el fin de semana podrían volver a descender.
DÍA A DÍA
Por otro lado, este martes habrá chubascos y tormentas que podrían ser fuertes en zonas del norte de la península y en el área levantina. En el tercio oriental, las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo. No se esperan lluvias en Andalucía, Baleares y zonas del litoral. Las temperaturas ascenderán en el este de Castilla y León y zonas próximas, con la máxima en Girona y Murcia (28ºC).
En cuanto al miércoles, la mitad norte peninsular seguirá con cielos muy nubososo o cubiertos que dejarán chubascos y tormentas, que en el noroeste podrían estar acompañadas de tormentas y granizo. Las temperaturas apenas cambiarán.
Mayo se despedirá este jueves con inestabilidad en el interior del tercio norte peninsular y el entorno del Sistema Ibérico, zonas donde quedarían restringidos los chubascos, principalmente en áreas montañosas. Las temperaturas subirán en buena parte de la península, sobre todo en el cuadrante suroeste.
Junio llegará este viernes con probabilidad de tiempo estable y cielos poco en buena parte del país, aunque se espera cieta inestabilidad en el extremo norte peninsular, principalmente en áreas de montaña, y en el entorno del Sistema Ibérico, donde continuarían los chubascos, acompañados de tormentas ocasionales, sin descartar que lleguen a ser localmente fuertes en el norte de Cataluña. Las temperaturas ascenderán ligeramente en casi toda España.
Y el fin de semana es probable que un sistema de bajas presiones atlántico, con un núcleo de aire frío en altura, se mantenga al oeste o noroeste de la península. La distribución de la nubosidad y de las precipitaciones dependerán de la posición y el movimiento de esa depresión en altura, aunque podrian afectar más al interior del tercio norte peninsular.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2018
MGR/caa