Ampliación

Empresas

Colonial destaca que la fusión con Axiare refuerza “significativamente” la presencia en Madrid y reportará 500 millones en ingresos

- Repartirá un dividendo de 0,18 euros el 18 de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Colonial, Juan José Brugera, destacó este jueves que la fusión por absorción con Axiare Patrimonio se ha culminado con “éxito” y permitirá reforzar “significativamente” la presencia de la compañía en Madrid, así como reportar unos ingresos potenciales anuales de 500 millones en el medio plazo.

Así lo dijo durante su intervención en la Junta General Ordinaria de Accionistas en la que se dio el visto bueno a la fusión con Axiare y al aumento de capital para llevar a cabo la operación.

El responsable de Colonial subrayó que en 2017 la evolución del negocio fue “muy positiva y de gran robustez”. En ese ejercicio, Colonial lanzó una oferta de adquisición de acciones (opa) sobre Axiare a razón de 18,36 euros por acción, una operación que ha finalizado a primeros de año y con la que Colonial alcanzó una participación del 87% en Axiare.

Brugera destacó que la opa ha finalizado con “éxito” y “nos permitirá situarnos a la cabecera de tamaño en oficinas ‘prime’ en Europa”, así como “seguir potenciando oportunidades de crecimiento y sinergias”. “Esta operación refuerza significativamente, sustancialmente, nuestra presencia en Madrid”, concluyó.

Por su parte, el consejero delegado de Colonial, Pere Viñolas, añadió que al comprar Axiare, “Colonial incorpora una cartera de activos de alta calidad, con un peso importante de Madrid”, explicó Viñolas, quien defendió que la operación se hace “en el momento adecuado del ciclo” y es “beneficiosa” para el accionista de Colonial.

El consejero delegado quiso valorar que detrás de esta adquisición hay una “capacidad de sinergias operativas y financieras muy importantes” y “esperamos de esta operación no solo una buena operación inmobiliaria, sino también financiera”.

Indicó que con Axiare, la cartera de activos alcanza los 11.000 millones de euros, convirtiendo a Colonial en la segunda mayor inmobiliaria de Europa en cuanto a volumen de activos.

Además, reportará unos ingresos potenciales anuales del entorno de 500 millones de euros y “todo esto se ha hecho de una manera que no ha puesto a la compañía en una situación de menor solvencia”.

En declaraciones a los medios tras la Junta, el consejero delegado aseguró que las líneas estratégicas de Colonial se mantienen tras la adquisición de Axiare, con unas inversión entre 300 y 400 millones al año, centrándose en “comprar cosas en las que Colonial pueda trabajar” y “no comprar edificios en renta sin recorrido”.

Preguntado sobre la posibilidad de que la compañía entre en otro negocio que no sea el de las oficinas ‘prime’, Viñolas dijo que “en estos momentos, nosotros no tenemos identificada una estrategia de venta, tampoco una estrategia de inversión concreta”, y se encuentran evaluando alternativas.

El consejero delegado indicó que el tamaño total de Colonial en número de acciones crecerá en 450 millones, una vez que los accionistas de Axiare reciban las acciones de Colonial correspondientes por la fusión.

Respecto a la posibilidad de vender activos, dada la recepción de algunos con esta operación, Viñolas aseguró que “cualquier activo que busquemos desinvertir buscaremos cuál es el mejor momento” y dijo que “podría perfectamente no suceder durante este año”.

ACUERDOS DE LA JUNTA

Esta es la primera Junta de Accionistas que la inmobiliaria celebra en Madrid desde el traslado de su sede social fuera de Cataluña tras las incertidumbres generadas por el referéndum ilegal de independencia el pasado 1 de octubre.

Los accionistas dieron el visto bueno a la fusión con Axiare y al aumento de capital mediante la emisión de un máximo de 19.273.622 acciones ordinarias de 2,5 euros de valor nominal cada una para atender el canje de la fusión. Cada accionista de Axiare recibirá 1,8554 acciones de Colonial por cada acción de Axiare.

Con estos últimos pasos finaliza la operación que se inició en noviembre de 2017 con el anuncio de la opa y que está previsto que culmine, tras los últimos trámites mercantiles, durante el tercer trimestre de 2018.

La Junta también aprobó el reparto de un dividendo bruto por acción de 0,18 euros, con cargo al ejercicio 2017, lo que supone un dividendo total máximo de 78,4 millones. La fecha de pago es el próximo 18 de junio.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
MMR/caa