Sánchez está “convencido” de que Guerra "no defiende la España de Aznar que pretende reeditar Rivera"

- “Se puede perfectamente reconocer en un Estado la distinta pluralidad de identidades nacionales”, afirmó

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se mostró “convencido” este jueves de que el exvicepresidente del Gobierno y dirigente histórico socialista Alfonso Guerra “no defiende la España de Aznar que pretende reeditar Albert Rivera”.

De esta manera respondió en una entrevista en la Ser recogida por Servimedia cuando se le preguntó por la reflexión de Guerra de hace unos días. El exdirigente socialista dijo que Ciudadanos “no solo ha ganado en Cataluña, sino que se verá premiado en toda España por haber defendido un discurso español en Cataluña”, al tiempo que asegura que “ha llegado el momento de que los progresistas se despojen de los prejuicios y proclamen su patriotismo”.

Sánchez reconoció que había escuchado a Guerra y a Rivera “aplaudirle”, pare acto seguido recordó que ha “criticado siempre que Rivera cada vez está más aznarizado”. Así, reflexionó que “si ha habido una persona antagónica de esa España de Aznar fue Alfonso Guerra. Estoy convencido de que Guerra no defiende la España de Aznar que pretende reeditar Rivera”.

Sobre los complejos de la izquierda con la bandera y la patria, dijo que “lo importante es reivindicar el derecho de ciudadanía” tras recordar que se presentó a unas elecciones generales “reivindicando la bandera de España constitucional” y advirtiendo que “no se puede utilizar a España como elementos de confrontación”.

Por otra parte, el líder del PSOE mostró sus diferencias con Podemos y Ciudadanos sobre la cuestión de Cataluña y animó a los dos a sumarse al debate sobre el modelo territorial. Instó a Podemos a despojarse del derecho a decidir y a Ciudadanos le advirtió de que “para combatir se puede usar el nacionalismo, sí, pero para vencer al independentismo el nacionalismo no es la fórmula, para combatir y vender el independentismo es fundamental articular un proyecto de una España progresista, europeísta y moderna”.

Preguntado por la “plurinacionalidad” de España de la que tanto habló durante las primarias que le llevaron a recuperar el liderazgo del PSOE, Sánchez apuntó que los socialistas no identifican nación con Estado. “En el mundo existen, según los datos de Naciones Unidas, en torno a ciento y pico naciones, mejor dicho países, Estados, pero naciones miles. Es decir, se puede perfectamente reconocer en un Estado la distinta pluralidad de identidades nacionales como puede ocurrir en nuestro país”.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2018
MML/gja