Cataluña

El PSOE ve en la investidura de Torra una involución democrática

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunió este miércoles con organizaciones civiles para analizar la decisión del PSOE de incorporar una autoenmienda a su proyecto de Ley de Igualdad de Trato y no Discriminación ante la involución democrática que considera que se ha producido en Cataluña con la investidura de Quim Torra como presidente de la Generalitat.

El PSOE busca con esta medida “agravar las sanciones ante cualquier tipo de conducta por parte de cargos públicos que estén vinculadas con la discriminación a los ciudadanos y ciudadanas a los cuales gobiernan, atendiendo a la responsabilidad que ostentan".

Así consta en el comunicado del PSOE en el que se afirma que Sánchez ha compartido la preocupación con las distintas asociaciones ante lo que considera la involución democrática que se ha producido en Cataluña con el nuevo presidente de la Generalitat, porque entiende que éste defiende argumentos supremacistas y racistas.

En la reunión, Sánchez lamentó que Torra haya planteado “una nueva necesidad en este ámbito al marco legislativo y la política en España con unas declaraciones que excluyen a todo aquel que, incluso siendo catalán, no reúna las condiciones que exige el supremacismo del nuevo president”.

Desde que Torra ha sido elegido presidente, el PSOE no ha tenido reparos en tacharlo de racista y supremacista, un discurso que ha ido endureciendo cada día más pero que en algunos ámbitos, sobre todo próximos al PSC, consideran que se ha tensado demasiado la situación y eso dificulta que se pueda llegar a entendimientos para rebajar la tensión en Cataluña ante el desafío secesionista.

En el PSOE consideran que esta posición, en total sintonía con el PSC, la puede sostener Sánchez porque él no tendrá que mantener relación alguna con Torra, ya que se trata de una cuestión que abordarán en Cataluña y, por tanto, el PSC, y que ante un “racista” los socialistas no pueden quedarse callados.

Así, en la reunión con estos colectivos, Sánchez señaló que que los socialistas defienden que, “además del reproche político, deberían hacerse las modificaciones normativas adecuadas para agravar el reproche jurídico hacia aquellos dirigentes políticos que expresen ideas xenófobas o racistas”. Para ello, explicó que el PSOE introducirá una enmienda a su proyecto de Ley de Igualdad de Trato que para que “las sanciones ante las actuaciones discriminatorias, se agraven si son cometidas por cargos públicos con responsabilidad política o institucional”.

Sánchez, que ha estado acompañado por la secretaria de Movimiento Sociales y Diversidad, Monica Silvana González, y el secretario de Laicidad, José Manuel Rodríguez Uribes, explicó que esta Ley de Igualdad de Trato “es un compromiso con la igualdad, con el pleno respeto a los derechos humanos".

Por parte de las asociaciones han participado representantes de Movimiento contra la Intolerancia, Mujeres Gitanas Madrid, Cermi, Asociación Rumiñahui, del Observatorio contra el antisemitismo y asociaciones de colectivos gitanos, afrodescendiente y de migrantes.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2018
MML/gja