Turismo
Digitalización y sostenibilidad, ejes del II Congreso de Destinos Inteligentes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La digitalización y la sostenibilidad serán ejes del II Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, que se celebrara en Oviedo del 25 al 27 de junio próximo y que estará organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), el Gobierno de España y el Gobierno del Principado de Asturias.
La secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián; el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, y el consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Isaac Pola, presentaron hoy el programa de este encuentro, que abordará los nuevos modelos turísticos para el siglo XXI basados en la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y la gobernanza.
El evento contará con 60 ponentes internacionales y reunirá a más de 600 participantes de todo el mundo, incluyendo entidades del sector privado, investigadores, académicos, centros tecnológicos y representantes políticos. Asimismo, se han recibido 60 trabajos académicos y 20 soluciones desarrolladas por emprendedores y 'startups' innovadoras.
Estas soluciones versarán sobre cuatro temáticas: la gestión de destinos turísticos basada en datos, nuevas soluciones tecnológicas para medir los objetivos del turismo sostenible, la vinculación de la economía circular y el turismo y la importancia de la accesibilidad en los destinos turísticos inteligentes.
El congreso se abrirá con una reunión de alto nivel entre representantes de diversos países y empresas centrada en el crecimiento, la digitalización y la sostenibilidad como claves en el futuro del turismo.
A lo largo de dos días se debatirá en diversas mesas sobre la gobernanza inteligente de los destinos, las nuevas perspectivas que se abren a través del Big Data, cómo ha avanzado la accesibilidad en el sector, la importancia de la economía circular en la sostenibilidad del turismo, la movilidad inteligente, el futuro del transporte o la innovación en el marketing turístico.
El congreso contará además con la presencia de diversos expertos como el profesor Massimo Marchiori, el impulsor de HyperSearch, el hiperbuscador que vertebró el trabajo de Google como motor de búsqueda; Greg Land, director ejecutivo y líder global de la Industria, Aviación, Hostelería y Servicios Relacionados con el Viaje en IBM; Christophe Demunter, responsable de estadísticas turísticas de Eurostat, o Barbara Ubaldi, analista senior de políticas de la OCDE.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2018
JRN/caa