Salud

En dos años, España reduce en un 20% los plazos de puesta en marcha de los ensayos clínicos

MADRID
SERVIMEDIA

En un periodo de sólo dos años, España ha logrado reducir en un 20% los plazos para la puesta en marcha de los ensayos clínicos de nuevos medicamentos, según los últimos datos del Proyecto BEST de excelencia en investigación clínica, promovido por Farmaindustria.

Según informó este viernes Farmaindustria, estos datos “sitúan a España en el grupo de cabeza de Europa en la realización de ensayos clínicos”. Según los datos del Proyecto BEST, España es el octavo país europeo con menores plazos para la aprobación de los ensayos clínicos, el cuarto más rápido al incorporar el primer paciente y el séptimo en lo que se refiere a la puesta en marcha de estos proyectos.

A este respecto, el subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, destacó que “desde la entrada en vigor, en enero de 2016, del nuevo Real Decreto de Ensayos Clínicos, hemos visto cómo los plazos para la puesta en marcha de ensayos se reducían de forma muy notable, pasando de 155 a 124 días”.

Algo similar ha ocurrido con el plazo de autorización de los ensayos por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), que “ha bajado desde los 89 días de 2015, cuando aún estaba en vigor la normativa anterior, hasta los 64 días de 2017”, añadió.

La última actualización del Proyecto BEST, de 31 de diciembre de 2017 y en el que participan 45 compañías farmacéuticas, 55 hospitales públicos y privados, 13 comunidades autónomas y tres grupos de investigación independientes, revela que la oncología sigue siendo el área terapéutica que concita más esfuerzos en I+D por parte de la industria farmacéutica, ya que el 47,3% de los ensayos clínicos registrados en esta plataforma desde 2015 se centran en este ámbito. Destaca también inmunología, que ha pasado de representar el 3,6% del total al 8,8% con la nueva normativa.

Otras áreas de especial interés para la investigación clínica promovida por la industria, que representa la mayor parte (78%) de la realizada en España, son hematología (6,6%), neurociencias (6,4%) y cardiovascular (5,9%).

Al margen de áreas terapéuticas, cabe destacar también que ya el 10,8% de todos los ensayos clínicos promovidos por las compañías están destinados al desarrollo de nuevos medicamentos contra enfermedades raras.

Según Farmaindustria, los ensayos clínicos son el elemento fundamental de la I+D farmacéutica, hasta el punto de que representan aproximadamente la mitad de los 1.100 millones de euros que cada año invierte en investigación y desarrollo la industria farmacéutica asentada en España.

Además, los ensayos clínicos se ponen en marcha través de un esquema de colaboración en abierto con centros de investigación y hospitales públicos y privados. En este sentido, los datos del Proyecto BEST revelan que el 91,6% de los ensayos clínicos impulsados por la industria farmacéutica en España se desarrolla en varios centros y el 93,5% tiene carácter internacional.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2018
ABG/caa