Infraestructuras

El consorcio del AVE a La Meca acuerda con las autoridades saudíes que el tren empiece a circular en septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El Consorcio Español de Alta Velocidad Meca Medina ha acordado con Saudi Railways Organization (SRO) el inicio de la preoperación comercial del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina en septiembre de 2018.

Según informó el consorcio, el acuerdo ha sido rubricado hoy en Riad por su presidente, Jorge Segrelles, y el presidente de SRO, Rumaih Mohammed Al Rumaih.

Dicho acuerdo otorga un periodo adicional, hasta septiembre de 2019, para el arranque de la operación comercial con todas sus prestaciones frente a la fecha determinada en el pacto de conciliación (Settlement Agreement) y el abono por parte del cliente de 210 millones de euros (930 millones de riyales saudíes) destinados a la realización de dicho servicio.

Además, incluye otras mejoras comerciales, como la devolución progresiva de los avales de ejecución a medida que entren en operación los distintos elementos del proyecto, y mantiene los requisitos para el cobro de 35 millones de euros (150 millones de riyales saudíes) por el correcto desempeño de las pruebas iniciadas el pasado mes de diciembre (Service Demonstration) .

La preoperación ofrecerá en una fase inicial, hasta enero de 2019, servicios comerciales entre La Meca y Medina con parada en las estaciones de Yeda y KAEC (Ciudad Económica Rey Abdullah) durante cuatro días a la semana: jueves, viernes, sábado y martes.

A partir de enero y hasta septiembre de 2019 los servicios comerciales se llevarán a cabo diariamente. La configuración de dicha oferta se adaptará, en todo caso, a las peticiones del cliente y a las necesidades de coordinación entre las actividades pendientes de desarrollo del proyecto y la operación. Paralelamente, el tiempo medio de duración del viaje se reducirá gradualmente hasta el comienzo de la operación comercial.

Asimismo, de acuerdo con el contrato, el consorcio adecuará las salas VIP de las estaciones conforme estén disponibles para su uso, suministrará el personal de atención al público necesario y habilitará en los próximos meses una página web para la reserva de billetes.

El consorcio se compromete también a llevar a cabo las labores de mantenimiento de las estaciones de Medina y KAEC, tal y como ya ha hecho durante los viajes con invitados de las pruebas de sistemas, y a integrar la estación de KAIA (Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz) en dicha preoperación durante los cuatro primeros meses de 2019.

En el marco de las citadas negociaciones, el consorcio ha acordado extender las pruebas de demostración de sistemas hasta el próximo mes de septiembre.

Estos servicios, que arrancaron en diciembre de 2017 y se han llevado a cabo los viernes y sábados de cada semana, contaron hasta el pasado 15 de marzo con la asistencia de más de 4.500 pasajeros invitados por las autoridades saudíes.

Durante este periodo se han prestado 212 servicios de estas características (entre los cuales también se incluyen los trenes de exploración previos a las pruebas), con una distancia recorrida total de 60.405 kilómetros y una elevada puntualidad en las operaciones programadas para invitados, próxima al 100%.

El tiempo de viaje mínimo para el recorrido completo entre Medina y La Meca se situó en 2 horas y 52 minutos (sin paradas), con una velocidad consolidada de 200 kilómetros por hora en el 75% del trazado, si bien entre las estaciones de Medina y KAEC se efectúan habitualmente pruebas de demostración de sistemas a más de 300 kilómetros hora, velocidad máxima comercial en la línea.

Con el fin de cumplir con los requisitos de dichas pruebas, se han generado y aplicado procedimientos de gestión, seguridad de circulación, mantenimiento de tráfico, control de los accesos a las instalaciones, así como planes para incrementar la oferta de los servicios para los invitados y responder ante posibles incidencias en el tráfico, en los trenes, en las infraestructuras y en los sistemas.

En cuanto a la valoración por parte de los pasajeros, los invitados han concedido una nota media de 4,3 sobre 5 al conjunto de los servicios ofrecidos durante estas pruebas. Las mayores calificaciones se corresponden con la atención por parte del personal de a bordo y de las estaciones y el confort de los trenes.

El Consorcio Al Shoula se adjudicó en 2011 el contrato para la ejecución de la segunda fase del proyecto Haramain de la línea ferroviaria de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí) por valor de 6.736 millones de euros.

El contrato incluye el diseño e implantación de la vía y sistemas en los 450 kilómetros de plataforma, el suministro de 35 trenes (más un tren VIP) y la gestión, explotación y mantenimiento de la línea y estaciones durante 12 años.

El consorcio está formado por 12 empresas españolas (Adif, Renfe, Talgo, OHL, Ineco, Indra, Cobra, Copasa, Imathia, Inabensa, Siemens España y Consultrans) y dos saudíes (Al Rosan y Al Shoula).

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2018
JBM/caa