Proyecto Esperanza pide más coordinación en la UE para luchar contra la trata de personas

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Proyecto Esperanza reclamó este lunes a la UE mayor coordinación y cooperación entre sus países miembros para combatir el tráfico de seres humanos, con motivo del Día Europeo contra la Trata de Personas, que se celebra hoy.

En un comunicado, la organización expresó su apoyo a la directiva sobre prevención y lucha contra este delito propuesta por la Comisión, que en la actualidad se encuentra en fase de tramitación.

La iniciativa detalla recomendaciones, medidas y políticas para erradicar este comercio criminal y establece que todo el mundo debe tener acceso a las medidas de asistencia y apoyo tan pronto como existan indicios de que pudiera ser víctima de trata, con independencia de su voluntad de colaborar con las autoridades.

Además, propone una asistencia incondicional al menos hasta que las administraciones competentes hayan tomado una decisión final sobre el reconocimiento o no de la persona como víctima, a través de la concesión de un periodo de reflexión, un permiso de residencia o cualquier otra vía.

Desde Proyecto Esperanza apuntan que “la UE es uno de los principales destinos del tráfico de personas” y que “al año cientos de miles de seres humanos son traficados dentro de sus fronteras”, procedentes de terceros países o de los propios miembros de la propia Unión.

Según su coordinadora, Marta González, en España “se han producido avances significativos con la incorporación del nuevo artículo 59. bis en la Ley de Extranjería", pero “llamamos la atención sobre la necesidad de avanzar en la aplicación práctica de las medidas aprobadas”.

González insistió así en la identificación, concesión de periodos de reflexión ante indicios de un caso de trata y la otorgación de permisos de residencia y trabajo, no sólo por colaborar con las autoridades sino también en función de la valoración de la situación personal de la víctima caso a caso.

Con motivo del Día Europeo contra la Trata de Personas, Proyecto Esperanza ha lanzado hoy su nueva web para sensibilizar sobre los problemas que viven las víctimas de este delito y abordar su situación desde una perspectiva de derechos humanos.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2010
AGQ/caa