Petróleo
Nadal dice que hay “normalidad” en las relaciones con Irán, pero ve “adecuado” que las empresas “optimicen” su cartera de proveedores de petróleo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, señaló este miércoles que es “adecuado” que las empresas “optimicen” su cartera de proveedores de petróleo, aunque señaló que hay “normalidad” en las relaciones de España con Irán.
En declaraciones a los periodistas tras un desayuno informativo organizado por ‘El Economista, el ministro no quiso hacer una recomendación a las empresas sobre lo que debería hacer, ya que éstas “tienen su propia política de compra”.
En todo caso, comentó que “me parece que es adecuado que optimicen siempre su cartera de proveedores”, si bien subrayó que “el petrolero iraní es de calidad”.
Nadal expuso que las empresas “van a actuar siempre dentro del marco de la UE”, para recordar que la organización internacional “ha dicho claramente que considera todavía válido el acuerdo con Irán”.
“Por tanto, hay normalidad en nuestras relaciones comerciales con Irán y ese es el marco en el que se tienen que desenvolver” las empresas, añadió.
Según el titular de Energía, “llevamos seis meses de tensión de precios” en el mercado del petróleo, algo que “a veces, como ahora, ha sido por tensiones geopolíticas”.
El ministro apuntó que “creo que todo el mundo en el mercado piensa que a medida que se va incentivando la producción de petróleo en Estados Unidos y el mercado se acostumbre a determinados niveles de producción y demanda tendremos al final una moderación de los precios”.
La cuestión, dijo, “es durante cuánto tiempo va a durar esta tensión. Eso es mucho más difícil de saber, pues depende del grado de sanciones que quiera poner Estados Unidos a Irán o de la reacción de Arabia Saudita; todo este tipo de cuestiones genera incertidumbre”.
Por ello, hizo referencia a lo que depende de España. “Lo que corresponde a España es la adaptación a las circunstancias, la economía española ahora está muchísimo mejor preparada que hace unos años a la subida de precios del petróleo”, aseguró.
Además, recordó que ha habido episodios en el pasado en que se ha visto una “repercusión en precios muy moderada”, para citar que, por ejemplo, el año pasado llegó la inflación al 3% por la presión de los precios energéticos pero a lo largo del año “se moderó extraordinariamente” y cerró el ejercicio en el entorno del 1%.
El ministro aseveró que “lo que más nos importa a nosotros es qué deberes tenemos que hacer como país. Tenemos un sistema productivo y una capacidad de formación de precios que absorbe mucho mejor que antes este tipo de shocks”.
Pese a ello, reconoció que “desde luego no es bueno que suba el petróleo para la economía española, eso lo sabemos más que de sobra”. “Hay incertidumbre sobre cuánto va a durar esta tensión y que amplitud va a tener, pero yo tengo ese punto de optimismo sobre que la economía española se ve mucho menos afectada que antes a este tipo de efectos que hace unos años habríamos pensado”, indicó.
Para Nadal, “no es buena noticia, sería lo mejor que esta tensión geopolítica se redujese y los precios volvieses a niveles como los que hemos estado viendo hace unos meses”.
“El análisis de largo plazo es que los precios van a tender hacia niveles más normales, pero la cuestión es cuánto tiempo va a durar este episodio”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2018
BPP/caa