Laboral
CCOO denuncia la “falta de información” proporcionada por las empresas del Ibex-35
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-1035095-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, presentó este miércoles el informe ‘Evolución de indicadores de buen gobierno de las empresas de Ibex 35 durante el ejercicio 2016’, en el que denuncia la “falta de información” proporcionada por estas empresas, especialmente en materia de negociación colectiva e igualdad.
Bravo habló sobre las dificultades que la Fundación 1º de Mayo, un centro de estudios vinculado al sindicato, tuvo para elaborar el informe. Explicó que estas compañías “dan datos imposibles de seguir, poca información, homogénea y no detallada”, por lo que “es muy difícil hacer una comparación adecuada”. Asimismo, lamentó que en ciertos ámbitos lo que hay es un “exceso de información genérica y agregada”, lo que hace “imposible” su análisis.
El informe pone su foco en la presencia de mujeres en los órganos de gobierno y los sistemas de retribución, entre otros aspectos. Así, en materia de igualdad, el número de mujeres en los consejos de administración sube en 7, con lo que se alcanza una proporción del 20%. Para Bravo, se trata de un porcentaje “manifiestamente mejorable” que evidencia que “aún queda mucho por avanzar”.
Respecto a las retribuciones de estas compañías que cotizan en Bolsa, la remuneración agregada de los primeros ejecutivos alcanzó los 138,6 millones de euros en el año 2016, lo que supone un aumento del 9% con respecto al año anterior. La remuneración media por empresa fue de 4 millones, 344.000 euros más que en 2015.
Estas cifras contrastan con el sueldo medio de los trabajadores; de este modo, el salario de un primer ejecutivo equivale a 123 veces el de un trabajador de la misma empresa, pese a que la retribución media de los trabajadores aumentó un 0,5%.
En opinión de Bravo, este informe arroja dos conclusiones. En primer lugar, que “seguimos teniendo un problema de transparencia y de falta de información”; y por otra parte, que “la autorregulación que tanto defienden las empresas es absolutamente insuficiente”.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
ASJ/gja