Sanidad

La Fundación IDIS advierte del alza de las listas de espera y reclama un pacto público-privado como solución

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación IDIS alertó este miércoles de la "tendencia creciente de la demora de las listas de espera" en la sanidad pública española y abogó por alcanzar un "pacto inclusivo" con el sector privado que permita solucionar "la grave situación que tenemos actualmente y que sólo tiene un perjudicado: el ciudadano”.

El director general de la Fundación IDIS, el doctor Manuel Vilches, reivindicó esta propuesta a raíz de los datos del Barómetro Sanitario 2017, elaborado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas, que pone de manifiesto que la percepción de las listas de espera entre los ciudadanos es negativa y ha empeorado respecto al año anterior.

De hecho, el 29,3% de los encuestados considera que la evolución de las listas de espera en los últimos doce meses ha ido a peor, frente al 28% que manifestó esa percepción en 2016. Por el contrario, la valoración general del sistema sanitario público mejora respecto a 2016, lo que a su juicio resalta el problema de las listas de espera.

“Las listas de espera siguen siguiendo el gran caballo de batalla de la sanidad pública. Como refleja el Barómetro, las cifras oficiales que Consejerías y Ministerio publican periódicamente y que muestran la tendencia creciente de la demora de las listas de espera, tienen su impacto en los ciudadanos, cada vez más preocupados con la falta de soluciones por parte de la administración para reducirlas”, afirmó el doctor Vilches.

La Fundación IDIS reiteró recientemente el ofrecimiento que hizo el pasado verano a las administraciones públicas para acabar con las listas de espera, ante la situación de bloqueo en la que se encuentran y los escasos avances de la sanidad de titularidad pública en los últimos meses para reducirla. Según los datos publicados en los portales de salud de las distintas comunidades autónomas, el número de pacientes en lista de espera quirúrgica se ha incrementado un 2,1% a nivel nacional a diciembre de 2017, superando ya las 616.000 personas.

“Desde la Fundación IDIS insistimos en la necesidad de un pacto inclusivo que permita la complementariedad del sistema público y el privado con el objetivo de dotar al propio sistema de estabilidad, equidad y facilidad de acceso necesarias y que posibilite abordar un problema cada vez más acuciante que el sistema público ha demostrado que no tiene la capacidad para resolver”, dijo Vilches.

A su juicio, "es hora de dejar de lado cuestiones ideológicas que están impidiendo aprovechar la capacidad, flexibilidad, agilidad y eficiencia en la gestión que ofrece la sanidad privada y que contribuiría a resolver la grave situación que tenemos actualmente con las listas de espera y que sólo tiene un perjudicado: el ciudadano”.

La propuesta de colaboración lanzada por la Fundación IDIS supondría, según sus propios cálculos, eliminar las listas de espera con una inversión estimada de 1.500 millones de euros, que se llevaría a cabo una única vez. Además, un tercio de la misma, 450 millones, retornaría a las administraciones vía impuestos.

Para la puesta en marcha del plan, la Fundación IDIS se compromete a poner a disposición de la Sanidad todo su potencial asistencial, que cuenta con más de 2.000 quirófanos, cerca de 100.000 profesionales sanitarios trabajando en el ámbito hospitalario, 451 hospitales –57% del total-, más de 51.000 camas –33% del total- y la experiencia con más de 1.500.000 intervenciones quirúrgicas cada año. Para ello, incrementaría una media de 3 a 4 operaciones/quirófano/día en la red de hospitales de la sanidad privada.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2018
PAI