Pensiones

La Coordinadora en Defensa de las Pensiones tilda de “palabrería” el acuerdo de Gobierno y PNV, y seguirá manifestándose

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora en Defensa del Sistema Público de Pensiones (Cedspp) considera que el acuerdo de Gobierno y PNV para subir las pensiones en línea con el IPC es “palabrería” y, por ello, celebrarán manifestaciones este sábado distintas ciudades españolas.

En declaraciones a Servimedia, un portavoz de la Coordinadora en Madrid, Lázaro Sola, explicó que las manifestaciones son en defensa de las pensiones porque que el acuerdo de Gobierno y PNV es “palabrería” y “no tiene credibilidad”.

Además, Lázaro señaló que la organización de pensionistas sigue con su calendario de manifestaciones, pese a las nuevas medidas anunciadas, hasta que el Gobierno les reciba.

La manifestación de este sábado en Madrid arrancará a las 18.30 horas desde las inmediaciones del Museo Reina Sofía y terminará en la Puerta del Sol. La organiza la Coordinadora de Pensiones, aunque está respaldada por movimientos feministas y de jóvenes.

Los grupos parlamentarios de PP y PNV en el Congreso de los Diputados han recogido en sus enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 las relativas a la subida de las pensiones ligadas al IPC este año y en 2019.

El acuerdo alcanzado por ambas formaciones para subir las pensiones y retrasar la implantación del factor de sostenibilidad queda plasmado en cuatro enmiendas presentadas por cada formación pero que contienen textos idénticos.

Así, los dos partidos presentan una enmienda de modificación en la que se establece que “en el año 2018” las pensiones “se incrementarán en un 1,35% adicional a lo previsto en el artículo 35” del proyecto de Ley de Presupuestos, un 0,25%. Además, indica que la aplicación de este incremento se hará a partir del 1 de enero de 2018.

En cuanto a la subida de 2019, el texto presentado por las dos formaciones contempla que “si no hubiera acuerdo” en la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados “para la revalorización anual”, las pensiones se incrementarán “en un porcentaje adicional equivalente a la diferencia entre el índice de Revalorización de Pensiones fijado para ese año y el 1,6%”. En la práctica, esto significa que en 2019 las pensiones volverían a subir un 1,6%.

En cuanto a la introducción del Factor de Sostenibilidad en el sistema de pensiones, prevista inicialmente para 2019, las enmiendas establecen que se llevará a cabo una vez que la Comisión del Pacto de Toledo “alcance un acuerdo acerca de la aplicación de medidas necesarias para garantizar la sostenibilidad del sistema”. “No obstante y en todo caso, su entrada en vigor se producirá en una fecha no posterior al 1 de enero de 2023”, se añade.

Por otra parte, las enmiendas de PP y PNV también establecen la ampliación de la base reguladora de las pensiones de viudedad hasta el 56% en 2018, “desde el día primero del mes siguiente a la entrada en vigor” de los PGE, y al 60% el 1 de enero de 2019.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2018
MMR/BPP