Ciencia
El satélite ‘CryoSat’ de la ESA revela el retroceso de los glaciares de la Patagonia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El satélite ‘CryoSat’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha mostrado el retroceso de los glaciares montañosos de la Patagonia, que están sucumbiendo al cambio climático, al igual que ocurre con la pérdida de hielo y los cambios en el manto de la Antártida y Groenlandia.
Según informó este jueves la ESA, todos los glaciares de la Tierra se hallan en retroceso y durante los últimos 15 años el hielo glaciar ha sido el principal responsable de la subida del nivel del mar.
La Patagonia alberga los mayores glaciares del hemisferio sur, solo por detrás de la Antártida, pero también son los que están sufriendo el retroceso más rápido de todo el mundo.
La Agencia Espacial Europea informó en su página web de que “esto se debe a que el clima es relativamente templado y estos glaciares suelen desembocar en fiordos y lagos, lo que acelera el deshielo y hace que desagüen más rápido y pierdan hielo en forma de icebergs en sus márgenes”.
Por ello, vigilar y comprender las dinámicas de los glaciares es muy necesario, no solo en la Patagonia, sino en todo el planeta. Sin embargo, “el hecho de que existan unos 200.000 glaciares y que se encuentren en lugares poco accesibles dificulta enormemente el mantenimiento de los sistemas de vigilancia local”.
A este respecto, Luca Foresta, de la Universidad de Edimburgo, explicó que “gracias a CryoSat hemos descubierto que, entre 2011 y 2017, la disminución del espesor fue generalizada, especialmente en el norte de los campos de hielo. Por ejemplo, el glaciar Jorge Montt, que llega hasta el océano, retrocedió 2,5 kilómetros y perdió unos 2,2 gigatones al año, mientras que el glaciar Upsala, que desagua en un lago, perdió 2,68 gigatones al año”.
En cambio, “el glaciar Pío XI, que es el más grande de Sudamérica, avanzó y adquirió masa a un ritmo de 0,67 gigatones al año”.
A lo largo de seis años, los campos de hielo patagónicos perdieron en total una masa de 21 gigatones al año, lo que equivale a una subida de 0,06 mm del nivel del mar. También constituye un aumento del 24% en comparación con la cantidad de hielo perdida entre 2000 y 2014.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
ABG/caa