ETA
Zapatero pide "inteligencia" y "discreción" para culminar el fin definitivo de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero pidió este jueves "inteligencia" y "discreción" para culminar el fin definitivo de ETA, y se mostró convencido de que la propia "superioridad" de la democracia frente a los terroristas implica "generosidad" para ayudar a ese objetivo.
En declaraciones a Servimedia después del comunicado en el que ETA anuncia la disolución de todas sus estructuras y a la espera de la difusión del vídeo en el que lo escenificará, Rodríguez Zapatero subrayó que la declaración del final de la violencia, el 20 de octubre de 2011, supuso "un antes y un después" y permitió "respirar" a la sociedad y a la propia democracia.
Más allá del dolor, "que es mucho", y de una memoria que debe ser "permanente", el expresidente considera que el nuevo comunicado de ETA es "sin duda, muy positivo" porque demuestra que la democracia ha superado su gran reto desde la transición.
En 2011, aseguró, los demócratas esperaban el final de la violencia de ETA como "la mejor noticia" posible, pero el dolor era intenso y eso "quizá produjo una sensación que podríamos calificar de extraña". Sobre el papel de su Gobierno para llegar a ese final de la violencia, dejó claro que como presidente "las cosas se hacen para que sean, más allá de que te las reconozcan o no", y la democracia siempre "es exigente".
No obstante, reconoció que aquellos dos minutos de comunicado "fueron para mí ciertamente muy importantes", aunque ahora hay que "seguir superando los retos y no olvidar la memoria de las víctimas".
Zapatero considera que con la disolución de las estructuras de ETA la democracia "ha impuesto su superioridad política, moral y racional frente a la irracionalidad, la crueldad del asesinato y del terrorismo", y precisamente esa superioridad debe implicar también "perspectiva" y "generosidad". "Siempre la democracia aspira a una convivencia mejor, a una mayor integración", argumentó.
Si bien todos los demócratas desean ver en ETA "el reconocimiento del mal causado", de que el terrorismo es algo que "nunca debió ocurrir" y escuchar el perdón a las víctimas, subrayó que hace veinte años habría sorprendido una declaración en ese sentido incluso siendo "incompleta".
Apuntó, en ese sentido, que la política penitenciaria ha sido "útil" en la lucha contra el terrorismo y "puede ser útil para fortalecer la convivencia" y para garantizar una memoria "limpia, nítida, inequívoca" de que el terrorismo y la violencia son solo eso y "nunca hay política ni ideas ni nada que se pueda defender" por esa vía. En ese sentido, aseguró que deposita su confianza en el Gobierno para que haga una política penitenciaria "que pueda ayudar a este fin que, indudablemente, estamos viviendo".
Aunque "quizá se ha valorado poco", el expresidente subrayó el resultado "muy positivo" de la llamada 'vía Nanclares' y apuntó que el esclarecimiento de todos los crímenes de ETA es algo "fundamental" que requiere "discreción" y "alta inteligencia" desde el Ministerio del Interior, así como dar "cierta perspectiva de tiempo".
Siempre al mirar atrás se ven las cosas de forma diferente a como se vivieron, apuntó Zapatero, y en octubre de 2011 parecía difícil vislumbrar "algún reconocimiento" del dolor causado por parte de ETA, pero ahora ha dado "un pasito más". "Insuficiente, sí, pero un paso", y es necesario dar "tiempo, que el Gobierno actúe con inteligencia y discreción, e iremos suturando más heridas y esclareciendo más crímenes, y cerrando este dramático episodio de nuestra vida colectiva".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
MML/CLC/gja