ETA

Rubalcaba: “ETA tiene pavor de que la historia diga que no consiguió nada, pero es que es verdad, no consiguió nada”

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro del Interior y ex secretario general del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba aseguró este jueves que "ETA tiene pavor de que la historia diga que no consiguió nada, pero es que es verdad, no consiguió nada”.

Así se manifestó Rubalcaba, en declaraciones recogidas por Servimedia, en el programa de radio ‘Más de uno’ de Onda Cero, después de que la organización terrorista anunciase ayer por carta su disolución definitiva.

El exministro del Interior afirmó que “ETA desaparece de nuestra vida el 20 de octubre de 2011 porque deja de matar”, a partir de ahí, añadió, “solo son unas siglas que perjudican a los suyos”. “Bildu era su brazo político y era uno de los grandes perjudicados”, agregó.

Además, Rubalcaba destacó que la organización terrorista “tenía un apoyo social que no era menor”, por eso “su derrota es policial y judicial”. Y también “hay una parte política, que es cuando Batasuna rompe, eso supone el aislamiento definitivo”, consideró. En este sentido, Rubalcaba recalcó que “todo el mundo debe saber que ETA lo deja porque debe dejarlo, no porque quieran”.

CONVERSACIONES CON ETA

Por esta razón, afirmó, la organización terrorista “tiene pavor de que la historia diga que no consiguió nada, pero es que es verdad, no consiguió nada”. Aunque “ha tardado mucho más de lo que queríamos, ha llegado el fin de ETA”.

Respecto a las conversaciones con la banda durante el Gobierno socialista, Rubalcaba explicó que “nunca se entró a negociar con ETA”. El Estado se sentó con la organización terrorista tres veces “pero no pasaron de ser intentos de diálogo, ETA no quería”, aseguró.

"DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS"

En esta línea, afirmó que “el PP tuvo la información, probablemente más que otros partidos porque estábamos ambos en el pacto antiterrorista”. Por lo que reconoció haber hablado “mucho sobre ETA con Rajoy”, “le he contado todo, también sobre política penitenciaria”, subrayó. Ahora, resaltó, “lo mejor que podemos hacer es que ETA siga sintiendo la presión de las Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Por otro lado, Rubalcaba recordó que las víctimas “son los ejemplos vivos de que lo que hemos hablado aquí es la verdad, que hubo unos asesinos que mataron a inocentes”, por eso “hay que defender sus derechos”. Además, para el exministro del Interior “si la visión de la democracia se impone en la sociedad vasca habremos terminado bien”.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2018
ICG/gja