1.033 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES EN JORNADA DE TRABAJO EN 2003, UN 6,4% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR, SEGÚN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 1.033 trabajadores perdieron la vida en accidentes en jornada de trabajo durante el año 2003,71 menos que el año anterior, lo que supuso un descenso del 6,4%, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por Joaquín Nieto, secretario de Medio Ambiente y Salud Laboral de CCOO
Nieto recordó que mañana se cumplen los 8 años de vigencia de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales; y dijo que en este período, que coincide con las dos legislaturas del PP, se han registrado 6.652.733 accidentes laborales con baja, que dieron como resultado 8.532 trabajadores muertos y la pérdida de 140 millones d jornadas de trabajo. Según sus cálculos, el coste total de estos accidentes ascendió a 96.000 millones de euros.
"Este dato es el peor indicador socioeconómico de las dos legislaturas", afirmó Nieto, quien matizó, no obstante, que hay que valorar que en 2003 se ha reducido por primera vez el número de accidentes con baja en el puesto de trabajo (896.400, un 5,5% menos que en 2002) y el de accidentes mortales. Los accidentes graves y leves también descendieron, un 2,4% y 5,7%, hasta colocarse en 11.43 y 882.390 siniestros en 2003.
El responsable de CCOO señaló que los accidentes "in itinere", es decir, al ir o regresar del trabajo, "empañan estos datos", ya que han aumentado el pasado año. Según datos provisionales, en 2003 se registraron unos 50 accidentes "in itínere" más que el año anterior, hasta situar la cifra total en unos 493.
Por comunidades autónomas, Andalucía registró el mayor número de accidentes mortales en jornada de trabajo en 2003, con un total de 162, seguida de Cataluña (14), Valencia (121), Madrid (113), Galicia (94), País Vasco (68), Castilla-La Mancha (65), Castilla y León (46), Canarias (36), Asturias (33), Aragón (32), Murcia (31), Extremadura (25), Navarra (23), Cataluña (23), Baleares (8), La Rioja (2) y Ceuta (2).
Atendiendo a los sectores, los accidentes mortales bajan en todos ellos en 2003, destacando la caída en la agricultura, que fue del 31,4% en el período enero-noviembre, último del que dispone de datos por sectores CCOO, seguida de la industria (-7%), ls servicios (-6,6%) y la construcción (-5,6%).
Nieto destacó que casi todas las comunidades autónomas lograron reducir los accidentes totales en 2003, salvo Madrid donde aumentaron un 1,1% (en los once primeros meses). A su juicio, esto puede haberse debido a que "las administraciones de Madrid han perdido mucho tiempo en otras cosas en 2003", en lugar de en luchar contra la siniestralidad laboral.
MEDIA EUROPEA
El secretario de Salud Laboral de CCOO subrayó que es posible reducir los accidente de trabajo, y dijo que el objetivo es alcanzar la media europea en la próxima legislatura, lo que supone reducir casi a la mitad las muertes en accidente laboral en los próximos cuatro años, ya que en Europa se producen 5 muertes por cada 100.000 trabajadores, mientras que en España se registran 9 muertes.
Nieto, que hizo un llamamiento al Gobierno y a los empresarios para conseguir este objetivo, aseguró que España sigue siendo el país con los peores datos en materia de siniestralidad laboral, juntocon Portugal y Luxemburgo. Agregó que, mientras en Europa, los accidentes han tenido una tendencia descendente en los últimos ocho años, en España han seguido creciendo.
El responsable sindical destacó la eficacia de los planes de choque de las comunidades autónomas, y aseguró que la "tolerancia cero" con el incumplimiento de las normas sobre salud laboral será el cometido de los sindicatos en esta próxima etapa y también debe serlo de la autoridad laboral. Indicó que a estos planes deberían añadirse n todas las autonomías planes específicos sobre los accidentes mortales como el que hoy firmarán en Valencia los agentes sociales con el Gobierno.
Nieto insistió en que es posible reducir la siniestralidad laboral con el esfuerzo de todos, ya que, a su juicio, todas las normas y reformas legales llevadas a cabo en esta materia están bien orientadas. Por ello, concluyó que el presente año debería haber avances importantes en materia de accidentes laborales.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2004
NLV