SALGADO AFIRMA QUE QUEDAN TRIMESTRES "COMPLICADOS" PERO QUE SE PUEDE MIRAR AL FUTURO CON CONFIANZA
- Afirma que la política económica del Gobierno la dirige "el presidente primero y la ministra después"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó hoy que la mejora de la economía es ya una percepción generalizada y no un discurso del Ejecutivo.
En rueda de prensa, la ministra indicó que "nos quedan aún trimestres complicados pero cada vez vamos teniendo constancia de que lo más agudo los estamos dejando atrás". Así, aseguró que "podemos encarar el futuro con confianza".
La titular de Economía se refirió al Índice de Confianza del Consumidor, que subió en agosto, para afirmar que es "muy "positivo" porque el consumo se sustenta en la confianza.
"Es positivo e importante porque lo que más puede animar la economía es el consumo interno, que se sustenta mucho en la cofianza", indicó la ministra, para agregar que es "buen indicador de cara al inmediato futuro".
El Gobierno mantiene que la economía española volverá a crecer en el segundo trimestre de 2010. En todo caso, la ministra apuntó que "en ese momento para nosotros aún no habrán terminados los problemas" porque el objetivo es "recuperar la senda de crecimiento consolidado".
Por otra parte, Salgado rechazó las acusaciones de descordinación e improvisación del Gobierno con las medidas adoptadas en las últimas semanas. Salgado aseguró que "la política económica del Gobierno la dirige el Gobierno, con su presidente primero, la ministra después" y a continuación el conjunto de los departamentos.
"Me parece bien recibir aportaciones del resto de los departamentos del Ejecutivo", señaló la vicepresidenta, si bien agregó que los Presupuestos Generales del Estados, la principal herramienta económica, "los hace el Ministerio de Economía y Hacienda".
CITAS INTERNACIONALES
La ministra hizo un repaso a la reunión del Ecofin de ayer y a la próxima cita del G-20 en Londres este fin de semana. Ayer, en Bruselas, se habló de la necesidad de mantener por el momento los estímulos fiscales, aunque se destacó la necesidad de elaborar un plan para su retirada gradual.
Sobre la limitación de los bonus de los altos directivos de la banca, la vicepresidenta consideró "razonable" pedirle al sector que haga "mayor esfuerzo" que el conjunto de los ciudadanos, ya que en buena parte son los responsables de la crisis con sus prácticas poco éticas en algunos casos.
En el caso de España, la ministra indicó que el control de los bonus a los altos cargos de bancos y cajas no se tendría que limitar a si han recibido ayudas públicas.
Esta rueda de prensa de la ministra es la primera después de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reuniera el martes por la tarde con sus tres vicepresidentes para coordinar las medidas contra la crisis. La propia ministra confirmó que el Ejecutivo tiene la intención de convocar todos los jueves, tras la celebración de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, encuentros con la prensa para analizar los datos de coyuntura económica.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2009
BPP/pai