Ampliación

Programa de Estabilidad

El Gobierno prevé que el PIB se desacelere en los próximos años, hasta el 2,3% en 2021

- La tasa de paro se reducirá al 10,7% en 2021

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno estima que el crecimiento del PIB español se moderará en los próximos años, hasta situarse en el 2,3% en 2021.

Así lo recoge el Ejecutivo en la actualización del escenario macroeconómico que se incluye en el ‘Programa de Estabilidad’ para el periodo 2018-2021 y que se remitirá a Bruselas el próximo lunes y se discutirá en un Consejo Europeo en junio.

En concreto, el Ejecutivo mantiene en el 2,7% su estimación de crecimiento del PIB para 2018 y apunta una moderación al 2,4% en 2019 y al 2,3% tanto en 2020 como en 2021.

En cuanto a la evolución del empleo, el Gobierno prevé que la tasa de paro se sitúe en el 10,7% de la población activa a finales de 2021.

De esta manera, el paro se habrá reducido en casi seis puntos porcentuales desde 2017, cuando se encontraba en 16,5%.

Se prevé la creación de casi 1,7 millones de puestos de trabajo, así como alcanzar en 2020 los 20 millones de ocupados, recuperando así los niveles previos a la crisis.

"BUENAS PERSPECTIVAS"

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, valoró que el conjunto de estas estimaciones "reafirma las buenas perspectivas para la economía española”, que seguirá hasta 2021 en una senda de crecimiento “sostenido, equilibrado y de creación de empleo”.

En cualquier caso, Escolano subrayó que se trata de “hipótesis prudentes y conservadoras”, que son “creíbles” y “si acaso pecan, como siempre, de prudencia”.

Explicó que el crecimiento de la economía española entre 2018 y 2021 estará impulsado por la inversión y por las exportaciones, que crecerán por encima del 4% en el periodo de referencia. Asimismo, se espera el consumo privado continúe creciendo a tasas “elevadas”.

El ministro dejó claro que “no es un ciclo económico agotado”, sino que “estamos ante una verdadera expansión sostenida y sostenible de la economía española”.

Subrayó que España encadena ocho años “sin señales de desequilibrio que puedan ser objeto de preocupación”.

También valoró los datos de incremento de PIB publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que reflejan que la economía española avanzó un 0,7% en el primer trimestre del año. “Estamos viendo una continuidad en cifras muy altas”, señaló el ministro.

"FUERTE" CREACIÓN DE EMPLEO

En particular, respecto a la creación de empleo destacó que “mientras no recuperemos la tasa de empleo y de ocupación que teníamos antes de la crisis económica, la labor del Gobierno siempre estará incompleta”.

Subrayó que las estimaciones recogidas en el cuadro macroeconómico muestran la continuación en el medio plazo de un ritmo “fuerte” de generación de puestos de trabajo y afirmó que “la intensidad de creación de empleo está siendo la más grande de nuestra historia”.

Si continúa el crecimiento del empleo, señaló que “estamos en condiciones de alcanzar una tasa de desempleo cerca de la media europea”, pero para ello también reclamó “no equivocarnos de política económica”.

Preguntado por la valoración de Bruselas sobre estas estimaciones, Escolano confió en que “reconozcan el esfuerzo de la economía de la zona euro que más está creciendo”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2018
BPP/MMR/caa