Empleo
El Banco de España destaca la “moderación” en el ritmo de crecimiento del empleo en el primer trimestre
- Señala la “leve desaceleración” en el avance del empleo en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España señala que la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2018 y publicada este jueves muestra una “moderación” en el ritmo de crecimiento del empleo, con un avance interanual del 2,4% inferior al alcanzado a finales de 2017.
Según un artículo en el que analiza los datos de la EPA del primer trimestre del año, el organismo indica que el aumento del empleo ha tenido lugar en un contexto de “un nuevo descenso” de la población activa, pese al mayor dinamismo de la población total.
El Banco de España también constata que el ritmo de reducción del desempleo “se moderó levemente”, hasta el -10,8%, con un descenso trimestral del 3% en términos desestacionalizados que es “superior” a los observados en los dos trimestres precedentes.
En su análisis, el organismo apunta que el avance interanual del empleo en términos EPA “vuelve a contrastar” con los datos de los registros de afiliación a la Seguridad Social en lo que respecta a asalariados y autónomos, por nacionalidades y en el sector servicios.
Por comunidades autónomas, el Banco de España indica que el empleo mostró un mayor dinamismo en el primer trimestre en Canarias (8,6%), Extremadura (4,4%), Cataluña (3,3%) y Madrid (3,2%).
Sin embargo, puntualiza que en Cataluña esta evolución supone una “leve desaceleración” respecto a finales del año pasado (3,6%), y en línea con la observada en los registros de la Seguridad Social.
El avance del empleo en Cataluña estuvo apoyado en el “fuerte dinamismo” en la industria (9,9%), mientras que se observó una “desaceleración” en la construcción (3,6%) y en las ramas de servicios (1,8%).
En cuanto al desempleo, destaca que la tasa de paro se elevó hasta el 16,7%, dos décimas por encima de la observada a finales de 2017, reflejando el “comportamiento estacional habitual”.
Finalmente, la incidencia del desempleo de larga duración (de duración superior a un año) se redujo hasta el 49,8%, 4,6 puntos porcentuales inferior a la de hace un año y “prolongando la tendencia a la baja que viene apreciándose desde principios de 2015”.
Esta mejora fue generalizada por grupos de edad, aunque “algo más intensa” entre los más jóvenes, manteniéndose “muy elevada” entre los mayores de 45 años (62,3%), según el Banco de España.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2018
MMR/caa