Madrid
Tres millones para facilitar el acceso a la universidad a los alumnos con menos recursos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid destinará tres millones de euros para favorecer el acceso a la universidad a los alumnos que se encuentren en situaciones socioeconómicas más desfavorables, según explicó su portavoz, Ángel Garrido.
Garrido señaló que estas becas tienen como objetivo facilitar a los alumnos con menos recursos, y que no hayan tenido acceso a las que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que puedan estudiar en las seis universidades públicas madrileñas.
Indicó que se estima que alrededor de 2.700 estudiantes de la región se beneficiarán de estas ayudas durante este curso, 2017/18, y aseguró que esta es “una de las muchas iniciativas” del Gobierno regional para “garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios universitarios”.
Asimismo, informó de que el Consejo de Gobierno aprobó hoy los convenios con las universidades públicas de Madrid que permitirán a los alumnos continuar con sus estudios de grado y de máster sin que su situación económica sea un impedimento.
Garrido señaló que esos tres millones de euros se repartirán entre las seis universidades públicas en función del número de estudiantes matriculados. De esta forma, manifestó, la Universidad Complutense de Madrid recibirá 946.683,45 euros, la Universidad Rey Juan Carlos 641.222,32, la Politécnica 522.807,58, la Autónoma 370.224,03, la Carlos III 277.203,77 y la Universidad de Alcalá 241.858,86.
El portavoz del Ejecutivo autonómico indicó que con esta medida, el Ejecutivo regional pretende completar las becas y ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para paliar dos situaciones, la primera la de aquellos alumnos cuya situación socioeconómica se deterioró de forma notable durante el año posterior al año fiscal tomado como referencia (2016) para solicitar la beca del Ministerio.
También, añadió, la de aquellos estudiantes que, aun cumpliendo con los requisitos de renta establecidos por el Ministerio, no reúnen el resto de condiciones de dicha convocatoria, como no estar matriculado de un número mínimo de créditos, algo que en muchas ocasiones viene marcado por la necesidad de compatibilizar los estudios con un trabajo, debido precisamente a una situación económica desfavorecida.
Recordó que las ayudas del Ministerio de Educación sólo cubren los créditos matriculados en primera convocatoria y, sin embargo, con estas ayudas del Gobierno regional sí se podrá cubrir el coste de los créditos de segunda y otras convocatorias.
La cuantía de la ayuda se destinará al pago del importe de los créditos en los que se hayan matriculado los estudiantes en el curso 2017/18.
En el caso del grado, la cuantía no superará el importe de los precios públicos de primera matriculación correspondiente a un curso completo. Para los máster, el importe no podrá ser mayor de 2.100 euros. El dinero se transferirá directamente a cada una de las seis universidades públicas madrileñas, que serán las que gestionen directamente estas ayudas.
AYUDAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
Por otro lado, Garrido dijo que la Comunidad de Madrid continúa asimismo con su “apuesta por el fomento de la igualdad de oportunidades de los alumnos con discapacidad y su integración en la sociedad e igualdad de oportunidades”.
Indicó que se destinarán 300.000 euros para becas de alumnos con discapacidad que cursan estudios universitarios o enseñanzas artísticas superiores en la Comunidad de Madrid. La cuantía de estas ayudas, que puede llegar hasta los 1.500 euros por alumno, varía en función del grado de discapacidad.
Asimismo, explicó que el Consejo de Gobierno aprobó también hoy estas becas que están dirigidas a estudiantes universitarios y de enseñanzas artísticas superiores que tengan una discapacidad física con un nivel de discapacidad que sea igual o superior al 33 %.
Los estudiantes que soliciten estas becas deberán acreditar su discapacidad y la matriculación en una universidad, centros adscritos a éstas o centros de enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid.
Garrido agregó que todas estas ayudas se unen a la bajada de las tasas universitarias, otra de las principales medidas del Gobierno de Cifuentes trabajando para garantizar el acceso a la universidad de los alumnos con menos recursos.
Destacó también que en lo que va de legislatura, el Ejecutivo madrileño ha bajado tres veces consecutivas los precios de las universidades hasta alcanzar un 20 % en las enseñanzas de grado y un 30 % en las de máster.
Finalmente, declaró que esta rebaja supone que un alumno de grado se ahorra una media de 400 euros, y de 1.200 euros para los de máster, respecto a los que hubiesen pagado por esas mismas matrículas tan hace solo dos cursos.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2018
SMO/gja